Ponen en riesgo a persona con discapacidad motriz en complejo de cines

Apagan el elevador de Galerías Cuernavaca y lo obligan a esperar varios minutos hasta que, finalmente, fue apoyado por personal externo para bajarlo por las escaleras.

Óscar Armijo es usuario de silla de ruedas a causa de una lesión medular. El sábado 16 de julio fue al cine, a una de las salas de Cinépolis en Galerías Cuernavaca, y al término de la función vivió una experiencia que puso en riesgo su vida y vulnera sus derechos como persona con discapacidad.

El joven de 32 años que, cuando ingresó al lugar, pudo hacer uso del elevador para acceder a las salas no contaba con que al salir la situación sería muy diferente.

Tuvo que esperar más de media hora para comprender que no encenderían el elevador y que él era el único que lo requería para salir de ahí, sin que ningún empleado del lugar le diera ni explicación ni auxilio.

Al quedar el lugar casi vacío y sin posibilidad de salir de otra manera, Armijo aceptó el apoyo que le ofreció personal de seguridad privada del lugar y un empleado del área de Proyecciones del cine que aún estaba para llevarlo con su silla de ruedas a través de numerosas escaleras.

Las maniobras fueron complicadas porque la buena voluntad de quienes las emprendieron no iban acompañada de los conocimientos que deben tenerse para apoyar la movilización de una persona con discapacidad.

Un día después, Armijo recibió una llamada de la gerencia de Cinépolis que lo dejó con mayor preocupación, debido a que el directivo le comentó que apagan el elevador porque desde hace tiempo tiene fallas y no lo han arreglado.

“Si tu elevador está presentando intermitencias, fallas, pues, tenías que habérmelo avisado para que yo decidiera si me quedaba en el cine o no. Desde ahí creo que está mal el complejo”, dijo.

Por Óscar Armijo como nos lo contó a Yo También

Lo último

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un elefante violeta y el diagnóstico tardío de autismo

Cada vez hay más casos de personas adultas que apenas reciben sus diagnósticos de autismo porque las pruebas están hechas para diagnosticar a niños blancos, dicen especialistas.

Inclusión laboral, una realidad para algunos jóvenes con autismo

Superando barreras, de Comex, es el programa que promueve la inclusión de personas con discapacidad e inició con la contratación de 10 jóvenes de la Comarca Lagunera.

Fraser y sus propias aguas profundas donde tuvo que nadar

El ganador del Oscar al Mejor Actor 2023 se culpó por el diagnóstico de autismo que recibió de su hijo Griffin y fue una de las razones de su retiro del cine.

Humor negro en la pantalla y feliz cumpleaños en Hollywood: el viaje de James Martin a los Oscar

La estrella de “Un irlandés adiós", ganadora del Oscar a Mejor Cortometraje de Acción, fue sorprendido por un ¡feliz cumpleaños! cantado por todos los invitados a la Gala de este domingo.

Brendan Fraser y Colin Farrell: la discapacidad los une

Dos de los actores nominados al Oscar a Mejor Actor tienen una coincidencia que va más allá de su talento y capacidad histriónica.