Conoce “Cine para imaginar”, el proyecto de Puebla para personas con discapacidad sensorial

Este proyecto ya tiene 10 años realizando foros donde se exhiben películas que son adaptadas para disfrute de las personas con discapacidad visual o auditiva.

Películas mexicanas adaptadas para personas con discapacidad visual o auditiva son parte del proyecto “Cine para Imaginar”, que ofrecerá funciones los próximos 9 y 25 de noviembre y 1 de diciembre en la Cinemateca Luis Buñuel de la ciudad de Puebla.

“’Cine para Imaginar” es un proyecto creado hace 10 años en Puebla por parte de Jorge Lanzagorta, una persona con discapacidad visual, cuyo colectivo ha participado en festivales internacionales de cine, ofrece talleres en la materia para personas con y sin discapacidades e impulsa los cortometrajes y el cine comunitario, indígena y de mujeres”, explicó la Secretaría de Cultura de Puebla, en un comunicado a propósito de las próximas funciones.

Audiodescripción, además de uso de Lengua de Señas Mexicana son las adaptaciones que permitirán a las personas con discapacidades sensoriales ver las proyecciones.

Las funciones serán gratuitas y habrá dos horarios en cada fecha, 17 y 19 horas, de acuerdo con la dependencia.

El pasado 13 de octubre, Cine para Imaginar proyectó las cintas “Los Lobos”, de Samuel Kishi, y “Nudo Mixteco”, de Ángeles Cruz.

Cine para Imaginar también ofrece talleres y funciones para niñas y niños, de acuerdo con su página de Facebook.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

Iberdrola México y Ver Contigo se alían por la inclusión de las pcd visual

La firma energética impulsó un rally junto con la asociación Ver Contigo para generar visibilización y empatía hacia las personas con discapacidad visual.

Cultura Jalisco presenta funciones de cine accesible para pcd

Con la colaboración del colectivo Cine para Imaginar, organiza una gira de exhibición de películas accesibles que cuentan con audiodescripción e intérprete de LSM.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.