¡Empieza la función! Cine al alcance de las pcd auditiva

En Estados Unidos, la cadena AMC busca que todas y todos puedan vivir la experiencia del cine en sus salas. En México, ¿cuándo ocurrirá algo similar?

Por Redacción | Yo También

AMC Theatres, una de las cadenas de cines más importantes y grandes del mundo, ahora ofrecerá una mejor experiencia a las personas con discapacidad para que puedan disfrutar de los últimos estrenos en sus salas.

La compañía estadounidense fundada en 1920 proyectará algunas películas y estrenos con subtítulos, en 240 salas de sus complejos en más de 100 mercados alrededor de Estados Unidos. Esto estará disponible en las entidades donde hay por lo menos dos cines de AMC, dio a conocer la empresa de entretenimiento.

Cada semana se proyectarán los filmes de estreno con subtítulos en funciones especiales, para que las personas sordas o con discapacidad auditiva puedan disfrutar la experiencia de ir al cine en un ambiente pensado en ellas.

“Un avance real para quienes tienen dificultades auditivas o donde el inglés es un segundo idioma”, publicó en Twitter Adan Aron, director ejecutivo de AMC.

Esta medida fue pensada también para las personas que no son nativas y por lo tanto no dominan el idioma. Las funciones estarán disponibles los siete días de la semana y con horarios tanto en la mañana como por la tarde, lo que podría cambiar según la demanda y comentarios de los usuarios, destacó la compañía.

El directivo destacó que las proyecciones con subtítulos en todas sus salas se da justo cuando se estrena la nueva producción de Marvel: Eternals, que presenta a Lauren Ridloff, la primera superheroína de la franquicia.

“Al agregar subtítulos abiertos a la variedad de formatos de presentación que ofrecemos, las ubicaciones de AMC se convierten en un lugar más acogedor para millones de estadounidenses sordos o con problemas de audición, así como para quienes el inglés no es su lengua materna”,  

afirmó Elizabeth Frank, vicepresidenta ejecutiva de programación mundial y directora de contenido de AMC.

“La respuesta inicial de los consumidores ha sido muy positiva y anticipamos una fuerte demanda con una mayor conciencia de los horarios de los subtítulos abiertos en AMC”.

Los complejos y horarios que tendrán funciones con subtítulos se pueden revisar en la aplicación de la empresa o en su sitio web. https://www.amctheatres.com/open-caption.

El dato:

No es la primera vez que AMC hace algo por las personas con discapacidad. Desde hace tiempo cuenta con dispositivos especiales para ver los subtítulos mientras se proyecta la película y este equipo seguirá disponible. 

Lo último

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Pensión Bienestar: conoce los descuentos y beneficios de pagar con tu tarjeta

Tener una tarjeta de cualquiera de los programas sociales de Pensión de Bienestar te brinda descuentos en algunas cadenas de supermercados, aunque aplican ciertas restricciones.

iOS 17 de Apple: Siri puede hablar con tu propia voz; aquí te décimos cómo

Las innovaciones en materia de accesibilidad en el software iOS 17 de Apple permite programar a Siri para que hable tu voz al usar tu iPhone.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

Alerta Sísmica sigue sin ser accesible para personas con discapacidad auditiva en 2023

Las pcd auditiva suman un importante sector en México, pero pese a esto y a la importancia que se da a los simulacros de sismos, todavía no se cuenta con una opción accesible para ellos.

“Mi sueño es que mi podcast cambie la manera de ver la discapacidad auditiva”: Yael Yancelson

La creadora del podcast Realidad Alternativa es hija de una madre sorda, que le ha apoyado a ampliar sus horizontes y a ser empática con las demás personas.