Cinco objetivos contra la discapacidad en el Día Mundial del Cerebro

Las enfermedades neurológicas son las causantes de casi el 50 por ciento de la discapacidad en el mundo, por ello es importante visualizarlas en el Día Mundial del Cerebro.

“Salud cerebral y discapacidad: no dejes a nadie atrás” es el lema que este 2023 caracteriza al Día Mundial del Cerebro, que se conmemora cada 22 de julio.

“Concienciar sobre que la discapacidad que provocan las enfermedades neurológicas se puede prevenir, tratar y rehabilitar”, afirma el doctor José Miguel Láinez, presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), una de las entidades que conforman la Federación Mundial de Neurología y la Federación Mundial para la Neurorehabilitación.

El 15 por ciento de la población mundial, es decir, más de mil millones de personas, vive con algún tipo de discapacidad y casi el 50 por ciento de ésta está causada por enfermedades neurológicas.

Nueve de las 15 enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad son neurológicas, con enfermedades como el ictus, el alzhéimer, el párkinson o la ELA liderando la clasificación. 

Pero sin olvidar otras enfermedades neurológicas como la migraña, la epilepsia, la esclerosis múltiple, la demencia frontotemporal… también prevalentes y con altos índices de discapacidad.

Por ello, la fecha es una oportunidad sobre la importancia de mantener la salud del cerebro 

siguiendo un listado básico de recomendaciones.

Cinco objetivos contra la discapacidad en el Día Mundial del Cerebro

  • Prevención: La discapacidad cerebral se puede prevenir, tratar y rehabilitar.
  • Concienciación: Fomentar la salud cerebral puede reducir la discapacidad asociada a las enfermedades neurológicas.
  • Acceso: El acceso universal a la atención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades neurológicas es también esencial para disminuir la tasa de discapacidad.
  • Educación: Educar y concienciar sobre las enfermedades neurológicas ayuda a prevenir enfermedades, pero también ayuda a empatizar y comprender los problemas a los que se tienen que enfrentar las personas y familiares que viven con alguna discapacidad cerebral.
  • Defensa: La salud del cerebro es un derecho humano que se debe aplicar a todos, en todas las partes del mundo.
Te interesa: Cinco impactantes libros sobre el cerebro (para celebrar su día) 
El ictus es la principal patología neurológica que genera discapacidad 
Un corte de caja para Vianney

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Personas con discapacidad: Puebla ofrece capacitación para personas cuidadoras en temas de sexualidad

A través del Sistema Municipal DIF, en Puebla, se impulsan talleres sobre sexualidad en la discapacidad para personas cuidadoras.

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Periodista con baja visión crea contenidos de viaje para personas con discapacidad

Vicente Martínez es el periodista de Barcelona, que al crear “Tullitour”, está cambiando el mundo de los viajeros con discapacidad.

Una alianza entre Servimedia y Yo También acercará a España y México contenidos sobre discapacidad

Este acuerdo es resultado de la voluntad de cooperación en materia de discapacidad y en beneficio de todas las personas con discapacidad.

Con la mano en el bolsillo

Desde mis primeros días pude percibir, al menos de manera inconsciente, tanto el rechazo como el cariño más profundos. Tibios ni el café ni el amor; ésta ha sido una vida que he tenido el privilegio de experimentar en plenitud.