Cinco momentos paralímpicos para la eternidad

Cada atleta que llegó a Tokyo 2020 no solo tiene una historia que contar, también se convierten en protagonistas de anécdotas entrañables.

Por Eduardo Vega

Cada cuatro años, las historias de superación, entrega, amor, disciplina y de una fuerza de voluntad a prueba de todo, alimentan el espíritu del paralimpismo y nos recuerdan que cualquier sueño se puede hacer realidad.

Te presentamos cinco episodios que quedarán grabados para siempre en las memorias de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. 

1. En la salud y en la enfermedad…

El matrimonio británico formado por Neil y Lora Fachie llevó su amor hasta la pista del Velódromo de Izu en la capital japonesa, donde el mismo día lograron conquistar la medalla de oro en sus pruebas, respectivamente.

Además, los ciclistas rompieron el récord mundial en sus competencias. Neil en la categoría 1000 m contrarreloj B masculino y Lora en los 3000 m persecución individual B femenino.

La celebración doble en la familia Fachie seguro fue inolvidable.

Fotografía de un hombre y una mujer, que son esposos y campeones paralímpicos en ciclismo. Los dos visten uniforme de Gran Bretaña, en los colores de su bandera: blanco, rojo y azul. Ambos se abrazan mientras lucen sus medallas de oro, y sonríen.
Neil y Lora Fachie, esposos y campeones paralímpicos.

2. Competencia filial

Ver a padre e hijo competir en la misma disciplina y en la misma edición de juegos paralímpicos es casi imposible, pero Lazaros y Leontios Stefanidis lo hicieron realidad en Tokyo 2020.

Los competidores griegos participaron en lanzamiento de bala y en esta edición fueron la única pareja registrada con este vínculo. Lazaros nunca imaginó que algún día estaría al lado de su hijo participando en la misma disciplina y en la misma justa.

Padre e hijo, lanzadores de bala sentados juntos en un parque. El papá viste playera azul oscuro y pantalones gris oxford, con tenis, y el hijo bermudas y playera de algodón. El hombre mayor tiene cabello corto y canoso, el menor cabello negro, bigote y barba.
Lazaros y Leontios Stefanidis.

3. Atleta de altura

Morteza Mehrzadselakjani es un referente del deporte paralímpico de Irán, uno de los consentidos en su selección y fue uno de los atletas más reconocidos en la capital japonesa, con sus 2.46 metros de altura no pasó desapercibido.

Es la figura del equipo de voleibol iraní, gracias a él volvieron a brillar a nivel mundial y ganaron la medalla de oro en Tokyo 2020. En su juventud, Morteza fue diagnosticado con acromegalia, que provoca crecimiento anormal de los huesos.

Fotografía de tres de los integrantes del equipo de voleibol varonil de Irán. Los hombres de las orillas llegan apenas arriba del codo al jugador que está en medio y mide 2.46 metros. Todos muestran sus medallas, y visten uniformes con la bandera de su país: blanco con estampado verde y rojo.
Morteza Mehrzadselakjani con dos de sus compañeros.

4. Destroza récord mundial ¡tres veces!

El atleta de India Sumit Antil salió inspirado al campo del Estadio Nacional de Tokio y tuvo la competencia de su vida, porque además de llevarse la medalla de oro en lanzamiento de jabalina categoría F64, rompió la marca del mundo en tres ocasiones.

Sumit no tuvo rival en Tokyo 2020 más que él mismo. En su primer intento alcanzó los 66.95 m e impuso nuevo récord del mundo, en su segundo intento lo volvió a hacer, con una marca de 68.08 m, y en su última oportunidad aplastó su recién establecido registro con un lanzamiento de 68.55 m.

El medallista de India Sumit Antil al lado de la parrilla que muestra el tiro que logró en jabalina, de 68.55 metros y que le valió, además del oro, los récords olímpico y mundial. El atleta es alto, tiene amputada la pierna derecha y lleva una prótesis. Viste shorts pegados color negro y playera anaranjada. Cubre su espalda con la bandera de su país: anaranjada blanco y verde. Es un hombre joven, de cabello barba y bigote oscuro, y sonríe.
Sumit Antil se supera a sí mismo.

5. Bellezza olímpica

En la última jornada de competencias en la pista del Estadio Nacional de Tokio, las atletas italianas brillaron en la prueba de los 100 m categoría T63 e hicieron el 1, 2, 3 para su país, pero además le pusieron un toque especial a la celebración con su encanto y personalidad.

Ambra Sabatini, Martina Caironi y Mónica Graziana Contrafatto con su belleza hicieron lucir la bandera italiana como nunca, después de protagonizar una trepidante carrera que se decidió en los últimos metros. Las velocistas registraron un tiempo de 14.11 s, 14.46 s y 14.73 s, respectivamente.

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Visibilizar la importancia de la salud mental: el legado de Simone Biles

La trascendente decisión que tomó en Tokyo 2020 le permitió compartir con otros atletas que se vale decir “no estoy bien”, según expresó durante una visita a Ciudad de México.

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

Campeones que derriban (casi) todas las barreras

Quienes representan a México en competencias internacionales de alto rendimiento en deporte adaptado se destacan no solo por su participación, sino por todos los obstáculos que sortean para traer medallas al país.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

La ilusión de frecuencia

En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.