Momentos paralímpicos de México en Tokyo 2020 que nos emocionaron

Las y los atletas mexicanos nos emocionaron en cada presentación y celebramos con ellos cada avance, cada prueba y cada medalla. Aquí recordamos algunos.

Por Eduardo Vega

Después de presentarte cinco episodios maravillosos que quedarán grabados para siempre en las memorias de los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020, ahora te compartimos los cinco momentos más emblemáticos de la delegación mexicana en tierras niponas.

El representativo de nuestro país tuvo una actuación inolvidable, en la que sumó 22 medallas y superó así lo conseguido en Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016. Todas las historias de nuestras y nuestros atletas son fantásticas y quedarán para siempre en nuestro corazón, pero seleccionamos 5 que nos hicieron gritar de emoción en las madrugadas mientras seguíamos en tiempo real cada una de sus participaciones.

Récord dorado

Uno de los objetivos de la delegación en Tokyo 2020 era ganar la medalla de oro número 100 en su historia y lo consiguió en la pista del Estadio Nacional de Tokio, cuando Mónica Rodríguez y su guía Kevin Aguilar hicieron historia al cruzar la meta en primer lugar. 

Los atletas mexicanos lograron que el Himno Nacional se escuchara en el principal escenario paralímpico al conquistar los 1500 m, categoría T11, e imponer un nuevo récord mundial con un crono de 4:37.40.

Fotografía del guía Kevin Aguilar con la atleta Mónica Rodríguez que festejan con la bandera mexica la medalla de oro en Tokio 2020 y el nuevo récord mundial. Kevin, del lado izquierdo, es un hombre joven, delgado, de cabello negro, que lleva sobre su uniforme deportivo un chaleco naranja donde con letras negras aparece la palabra Tokyo 2020, y con letras aún más grandes y en mayúsculas dice guide (guía en inglés), a su lado, unidos siempre, está Mónica, la atleta con discapacidad visual, que viste un antifaz rojo sobre sus ojos, playera verde, sin mangas y que deja el torso descubierto y shorts rojos. Cada uno levanta con el brazo que le queda fuera la bandera de México y la pasan por atrás de su cabeza.
Mónica Rodríguez y su guía Kevin Aguilar

Cifra histórica

Otra de las metas trazadas de la delegación tricolor para esta edición paralímpica fue llegar a las 300 medallas en toda su historia y también se logró de una forma espectacular, que hizo vibrar el Centro Acuático de Tokio.

En una trepidante final acuática, donde los nadadores mexicanos subieron la temperatura de la alberca olímpica en la prueba de los 50m dorso, categoría SB2, se consiguieron las medallas 299 y 300 de la delegación tricolor, gracias al oro de Arnulfo Castorena y el bronce de Jesús Hernández, respectivamente.

Fotografía de Arnulfo Castorena nadador paralímpico. Es usuario de silla de ruedas y en la imagen se le con un cubrebocas blanco, que solo permite verle el ojo izquierdo, ya que el derecho está cubierto por la medalla de oro que sostiene en la mano derecha y lleva hasta su frente. Usa la chamarra del equipo mexicana, negra con mangas y cierre verde, que permite ver la amputación de su brazo izquierdo.
Arnulfo Castorena

Consolida su leyenda

Amalia Pérez llegó como una verdadera leyenda a la cita de Tokyo 2020, sin nada qué demostrar y cualquier resultado que obtuviera sería bueno para una cinco veces medallista en Juegos Paralímpicos (Sídney 2000 y Atenas 2004-plata, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016-oro). 

Pero la mexicana tenía muy claro lo que deseaba y defendió su trono en la prueba de Powerlifting -61 Kg. para sumar a su brillante palmarés otro oro y convertirse en la máxima medallista de esta disciplina en la historia de México.

Fotografía de la campeona mexicana Amalia Pérez. La mujer, de mediana edad, posa sonriente mientras muestra la medalla de oro que ganó en la competencia de powerlifting en Tokio 2020. Ella está sentada en su silla de ruedas, viste pants negros con las mangas y el cierre delanteros color verde, con la bandera mexicana en el lado superior derecho. Tiene el cabello corto, teñido de color café rubio, más corto del lado izquierdo y peinado de lado. En el brazo izquierdo muestra el arreglo floral que entrega a los ganadores de medallas, y con la derecha jala el cordón que sostiene la medalla dorada que cuelga de su pecho y la alza a la vista de todos.
Amalia Pérez.

Su elemento: el agua

En una de las mejores actuaciones paralímpicas de la historia de México, el equipo de natación simplemente lució espectacular en la piscina olímpica. De 22 medallas ganadas en Tokyo 2020, los nadadores tricolor consiguieron 10 en el agua.

Diego López, Jesús Hernández, Arnulfo Castorena, Nely Miranda, Ángel de Jesús Camacho y Fabiola Ramírez fueron los protagonistas que se robaron el espectáculo.

Fotografía de Ángel de Jesús Camacho Ramírez flotando en la orilla de la alberca olímpica, lleva puesta una gorra de plástico elástica de color blanco color blanco con la bandera de México impresa de lado izquierdo y su apellido “Camacho” impreso en color negro y googles torna sol que están en tonalidad naranja con amarillo; su brazo izquierdo se encuentra tocando la plataforma de salida hacia la alberca, se alcanza a notar que fue amputada su mano izquierda, mira hacia al frente mientras respira con la boca abierta.
Ángel de Jesús Camacho Ramírez

Debut dorado

Juan Diego García debutó en sus primeros Juegos Paralímpicos con una medalla de oro en TaeKwonDo, deporte que también debutó en el programa de la justa deportiva. El joven de 18 años se convirtió en el primer campeón mexicano de la historia en esta disciplina.

Por si no fuera suficiente el brillo del atleta nacido en Sinaloa, lo acompañaron en sus combates su entrenadora Jannet Alegría, medallista panamericana; y María del Rosario Espinoza, campeona en Beijing 2008, bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016.

Fotografía de Juan Diego García, medalla de oro en TaeKwonDo paralímpico. Él es un joven de 18 años, muy delgado. En la imagen posa frente a un fondo muy oscuro, viste su uniforme negro con mangas y cierre verdes, con la bandera en la parte superior izquierda del pecho. Tiene cabello oscuro y sonríe ampliamente, se le ve la sonrisa en todo el rostro, mientras con su único brazo, el derecho, alza su medalla de oro y el ramo de flores hasta llevaros a la altura de sus ojos.
Juan Diego García,

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Delegación mexicana triunfa en el Mundial de síndrome de Down de Atletismo en la República Checa

La República Checa es sede del Campeonato Mundial de Síndrome de Down de Atletismo, que concluye el 25 de junio.

Cinco momentos paralímpicos para la eternidad

Cada atleta que llegó a Tokyo 2020 no solo tiene una historia que contar, también se convierten en protagonistas de anécdotas entrañables.