‘Chidamente’, el programa de salud mental para jóvenes de Chihuahua

Se trata de un programa de terapia psicológica breve dirigido a adolescentes y personas jóvenes que tengan síntomas de ansiedad o depresión.

El Instituto Chihuahuense de la Juventud inició el registro para participar en ‘Chidamente’, el programa de terapias psicológicas gratuitas dirigidas a personas de entre 12 y 29 años que tengan síntomas de ansiedad o depresión.

“Está bien no estar bien, ¡nosotros te apoyamos!”, se lee en el cartel promocional del programa, que busca brindar de ocho a 10 sesiones virtuales o presenciales para contribuir a la salud mental de jóvenes que residan en el estado de Chihuahua.

“Chidamente es un programa de terapia psicológica breve, de ocho a 10 sesiones (…) con la finalidad de brindar herramientas a las y los usuarios para la resolución de conflictos, mediante lo cual, buscamos disminuir la sintomatología de ansiedad y depresión entre las juventudes”,

explica el instituto.

Las personas interesadas deben llenar el formulario disponible en esta liga, además de cumplir con los requisitos de residencia, edad, sintomatología y contar con un dispositivo electrónico con internet para tener comunicación a distancia, así como un espacio libre de distracciones donde se puedan tener las sesiones. 

También se puede hacer el registro en el teléfono (614) 4293300, extensión 15942.

A través de un comunicado, el organismo público detalló que durante 2022 este programa dio atención psicológica a mil 23 personas de 18 municipios. 

“Lo cual significó reducir esta problemática en un 80 por ciento de los casos atendidos, en beneficio de 753 jóvenes (574 mujeres y 179 hombres)”, informó el instituto.

Por Redacción Yo También

Mira aquí:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Ronald Braunstein y su orquesta de músicos con trastornos mentales

El director judío diagnosticado con trastorno bipolar ha hecho realidad la creación de una orquesta que da oportunidad a músicos con diferentes condiciones de salud mental.

En peligro la salud de pacientes psiquiátricos por desabasto de metadona

Autoridades culpan al único laboratorio que distribuye ese medicamento de prácticas monopólicas, mientras los pacientes no tienen para cubrir sus tratamientos.

“Todo a la vez en todas partes”: multiverso, depresión, TDAH y risas

La gran ganadora de los Oscar 2023 es una película que habla de tú a los millennials y a los miembros de la Generación Z, quienes se volcaron en los cines para darle una gran taquilla.

La salud mental, un tema que se cuela en las nominaciones al Oscar

El tema protagónico de la pospandemia está presente en algunas de las películas que tienen mayor posibilidad de llevarse este domingo la estatuilla.