Las Barrancas del Cobre para personas con discapacidad motriz

A bordo del Chepe con escala en Divisadero, disfruta un viaje que da una idea de la belleza natural de Chihuahua, el estado más grande de México.

¿Recorrer las Barrancas del Cobre con silla de ruedas? Sí es posible, aunque parezca imposible o descabellado.

A bordo del Chepe Express se puede atravesar la Sierra Madre Occidental, mejor conocida en esta latitud como la Sierra Tarahumara, ya que el único tren de pasajeros de México cuenta con servicios especiales para personas con discapacidad, especialmente motriz. 

El vagón inmediato a la locomotora (es decir, el que está hasta adelante) está acondicionado con una plataforma hidráulica que permite abordar a cualquier usuario con silla de ruedas, andadera, bastones o muletas, o que simplemente no pueda ascender escalones. 

Ahí, el acceso principal, la puerta del vagón y los pasillos son visiblemente más anchos, además de contar con un baño con las medidas reglamentarias y todo equipado, es decir, con un lavamanos más bajo y con barras para sujetarse en todo momento. 

En el Chepe Express, además, hay dos sillas de ruedas, una convencional y otra más angosta a la que llaman silla pasillera para poder conducir al viajero hasta su asiento, en caso de que no haya reservado uno de los ocho lugares designados para personas con discapacidad dentro de este vagón de Clase Turista.  

Los asientos asignados se caracterizan por ser los más cercanos al pasillo que conduce al baño, además de contar con una mesa al centro para que no haya necesidad de trasladarse al carro comedor o al carro bar. 

MUY importante: reservar con anticipación

Antes de lanzarse a la aventura para admirar la majestuosidad de este paraje chihuahuense, hay que notificar al personal del Chepe Express que viajará una persona con discapacidad desde la reservación. 

De este modo, se pueden prever ciertas acciones y servicios en beneficio del viajero para que tenga una experiencia gratificante. 

“A nosotros nos ayuda muchísimo saber cuál es su condición y qué necesitan o cualquier otro detalle con anticipación para darles la atención necesaria porque estaremos en un trayecto de seis horas de incomunicación y donde no hay nada. 

“A las personas con discapacidad se les aborda primero y se les atiende personalmente, pero, incluso, el tren se puede detener antes o después, según la estación, para que sea más sencillo el uso de las rampas, pero si eso no lo sabemos, pues no lo hacemos”, explica Mauricio Navarro, subgerente de a bordo del tren. 

Cascada en medio de las Barrancas del Cobre

No hay un médico a bordo; la tripulación a cargo tiene capacitación únicamente de primeros auxilios. No puede medicar ni diagnosticar, aclara. 

Las facilidades para personas con discapacidad motriz sólo se hallan en la Clase Turista, sin embargo, si alguien desea reservar en una mejor clase, se busca igualmente darles el mejor servicio, asegura Navarro. 

El Chepe Express no cuenta con servicios específicos para personas con discapacidad visual o auditiva, ya que confían en que siempre viajan acompañados.  

“Las personas con las que viajan son quienes se encargan de hacer todo el contacto con nosotros”,

explicó. 

Todas las estaciones: Creel, Divisadero, Bahuichivo/Cerocahui, El Fuerte y Los Mochis son accesibles, ya que cuentan con lugares de estacionamiento específicos, hay rampas en los andenes y tienen baños equipados.

“El señor de las Barrancas”, como se le conoce también a este transporte, viaja permanentemente de Creel, Chihuahua, a Los Mochis, Sinaloa, martes y domingos y en sentido inverso lunes y viernes en temporada baja. Para temporada alta se añaden corridas miércoles y jueves.

Una escala imperdible

El Chepe une Creel y El Fuerte, dos pueblos mágicos que recién la Organización Mundial del Turismo (OMT) consideró los mejores del mundo para visitar, pero, sin duda, hay que hacer escala en la estación Divisadero, donde se encuentra el Parque de Aventuras Barrancas del Cobre. 

Ahí hay una actividad que permite admirar el sinuoso paisaje desde un punto de vista único: un teleférico que se adentra 2.7 kilómetros y 15 metros de altura por encima de las barrancas, desde donde se puede admirar un circuito de tirolesas y la vía ferrata especialmente diseñados para espíritus que buscan adrenalina, y también una comunidad rarámuri a la distancia. 

Se puede acceder con silla de ruedas a través de rampas en todo el parque y hasta la cabina roja (La Jitomata) o en la cabina verde (La Perejila) del teleférico para hacer el paseo de ida y vuelta. 

Para los habitantes indígenas de la zona, el teleférico es su único medio de transporte (y es gratuito) y, aún así, deben caminar cerca de una hora para llegar a sus hogares. 

¿Qué debes contemplar para viajar en el Chepe?

Los viajes se dividen en tres tipos: el Tren Express, que está más enfocado en turistas que buscan disfrutar de las atracciones y paisajes naturales del trayecto y que es el único accesible a pcd; el Chepe Regional y el Chepe Regional Turístico, que ofrecen otros servicios pero no cuentan con ajustes razonables para usuarios con sillas de ruedas, por ejemplo.

De acuerdo con la experiencia que se busca, los precios en el Chepe Express varían y por ello se recomienda planear bien el viaje y decidir qué recorrido tomar.

Barrancas del Cobre

Los paquetes se dividen en tres, Turista, Ejecutivo y Primera Clase, y los precios se clasifican dependiendo la temporada, es decir, si es baja el costo es menor en comparación con la alta, según lo que indica la página del Chepe Express.

La temporada baja es del 11 de enero al 30 de marzo, del 17 de abril al 20 de junio y del 1 de septiembre al 30 de noviembre.

Mientras que la temporada alta es del 2 al 16 de abril, del 2 julio al 31 de agosto y del 18 de diciembre al 10 de enero de 2024. Los precios entre el tipo de clase y si es viaje sencillo o redondo varían entre mil 300 y 6 mil 139 pesos.

Por Ivett Rangel

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Declic

Un centro de recursos para la inclusión educativa. Diseñamos e impartimos programas educativos y de capacitación para familias y profesionistas que viven con pcd Intelectual, con retos de conducta, tda-h y autismo.

El daño neurológico que llevó a Martín Caparrós a usar silla de ruedas

Después de la sorpresa que significó verlo en la entrega de premios Ortega y Gasset, el periodista y escritor comparte que caminar le supone un esfuerzo enorme.

Una mano biónica para Sara

Dos jóvenes que cursaban una maestría en impresión en 3D crearon una prótesis para una de sus amigas y los resultados dan esperanza a las personas con discapacidad.

Dany Márquez, deportista, vendedor de collares, rondallero y mecánico de sillas de ruedas

Tiene un grupo de amigos con el que repara sillas de ruedas para venderlas a mejor precio; con otro grupo ofrece capacitación para el trabajo con productos de bisutería, tiene una rondalla y busca involucrarse en la política.