El Cervantino impulsa cambios para ser accesible para las pcd

La edición 50 del festival que se celebra en Guanajuato estrenará las adecuaciones a recintos históricos en materia de accesibilidad.

Por Redacción Yo También

Para su edición 50, el Festival Internacional Cervantino (FIC) prepara adecuaciones a algunos de los recintos con la finalidad de hacerlos accesibles -de manera permanente- para las personas con discapacidad.

Rampas con pasamanos y portátiles, instalación en sanitarios de escalones universales para personas de talla pequeña y guías podotáctiles son algunos de los ajustes que se planean en teatros y otros recintos del festival, de acuerdo con lo reportado por Zona Franca.

José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis), explicó que todas las modificaciones para garantizar la accesibilidad se deben hacer en cumplimiento de las regulaciones que tiene el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para los recintos históricos de la ciudad.

“Estamos hablando de que estamos en el 2022, la ciudad no es nueva, fue construida en una situación social totalmente diferente a la actual, tenemos que acoplarnos en la medida de lo posible, e insisto, mientras la legislación actual lo permita”, señaló Grimaldo, de acuerdo con la nota de Zona Franca.

El titular del Ingudis agregó que existe el plan de que se dé capacitación en materia de derechos humanos y discapacidad al personal del FIC. Además, el funcionario resaltó que el derecho a la cultura está regulado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

“Las personas en condición de discapacidad somos ciudadanos y tenemos derecho al goce y disfrute de los eventos culturales (…) el acceso a la cultura y el derecho a hacer cultura; ya sea participando en compañías de teatro, música y baile, o asistir a espectáculos”, dijo Colmenero.

Las inspecciones de los ajustes para hacer accesibles los recintos culturales comenzaron a inicios de mayo y se busca que sean permanentes.

Este año, el Festival Internacional Cervantino se realizará del 12 al 30 de octubre, con Corea del Sur como país invitado.

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un picnic y una triste reflexión

Aunque lento, pero se avanza en la accesibilidad de los espacios públicos para las personas con discapacidad; ahora el reto es que las personas cuidadoras se animen a dejar que aquellas los ocupen.

EDC 2023: el festival de música electrónica chilango que intenta ser accesible

El popular festival resultó como en la feria: algunas personas con discapacidad tuvieron apoyos para disfrutar al máximo, pero a otras les quedaron a deber.

Aplicaciones móviles para pcd visual

La tecnología ha derribado barreras y abierto las puertas para que las personas con distintos tipos de discapacidad realicen diversas actividades. Aquí, algunas de las que son utilizadas por pcd visual.

“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira

La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.

Las pcd, olvidadas del transporte público de la CDMX

Gracias a diversas solicitudes de transparencia, se conoció que no hay protocolos institucionalizados ni homologados en el transporte público para personas usuarias con discapacidad.