Centro Mexicano Alzhéimer: un lugar donde se trata a las personas con demencia

Aunque en México existe el Plan Nacional de Alzhéimer, la realidad es que no hay recursos ni centros públicos para atender las demencias y por ello debe recurrirse a instituciones privadas.

Ricardo Robles se conecta puntual a las 3 de la tarde para su actividad favorita del día, la clase virtual del Centro Mexicano Alzhéimer donde trata el deterioro cognitivo leve -etapa previa a la demencia- que tiene a sus 95 años.

Como él, en México hay 1.8 millones de personas con demencia, 60 por ciento de ellos con alzhéimer, citó el diario El País

Pero Ricardo es de las personas afortunadas por contar con esa atención. Aunque en México existe el Plan Nacional de Alzhéimer desde 2014, hasta la fecha no tiene ningún recurso asignado.

Además, en el país no hay ningún centro público especializado en atender a pacientes con demencia; ello pese a que según cálculos del Instituto Nacional de Neurología para 2050 habrá 4 millones de personas con algún tipo de demencia.

La atención de las demencias pasa por ejercicios físicos, musicoterapia, ejercicios de matemáticas, dibujo y lotería (la parte preferida de los alumnos) como son estructuradas las clases que ofrecen en el Centro mediante el pago mensual de 600 pesos. Lo mejor es que estas pueden ser a distancia, como te contamos en pandemia, la demencia también puede tratarse desde casa.

Guardar memorias gracias a la música

Ricardo tiene una cuidadora y vive con su esposa, una realidad que no comparte la mayoría de los adultos mayores que tienen demencia.

Regina Altena, directora del centro, llama la atención sobre la importancia de la música en el tratamiento de los pacientes.

“Lo último que recuerda una persona con alzhéimer o demencia son los afectos, y lo penúltimo es la música, por eso es importante la clase. Algunos de los alumnos que están al otro lado de la pantalla no recuerdan lo que han comido hace un rato o por qué están ahí, pero son capaces de cantar de memoria canciones que les han acompañado desde que eran niños, y eso les pone contentos”,

contó Altena.

El alzhéimer es la principal causa de demencia en adultos, afecta a entre 5 y 10 por ciento de personas mayores de 65 años, cifra que se duplica hasta el 50 por ciento de quienes tienen más de 85 años.

“La mayoría carecen de seguro privado y tienen que ser atendidos por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS)”, del que Altena habla con frustración. “Allí les dicen que es demencia senil, pero la demencia senil no existe, es un término inventado que los médicos utilizan para no tratar a las personas de avanzada edad con demencia. Y la familia llega a casa y se enfada con el enfermo pensando que llama a su hija con el nombre de su hermana adrede, para molestar, pero no, es porque lo primero que pierden es la memoria a corto plazo”, precisó la directora del centro.

Por Redacción Yo También | Fotografía de ‘El País’

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Alzhéimer, ¿sólo en la edad adulta? Diagnostican a joven de 19 años

Expertos alertan sobre la posibilidad de que esa condición pueda manifestarse en personas de corta edad.

La obesidad puede causar una neurodegeneración similar al alzhéimer

Una investigación destaca la importancia de disminuir el peso en individuos obesos y con sobrepeso en la mediana edad, para reducir el riesgo de neurodegeneración y demencia

Colabora Samsung en tratamiento para el alzhéimer

La tecnología ya permite identificar las zonas del cerebro afectadas por la enfermedad y ofrecer un diagnóstico más oportuno y preciso.

Un dispositivo que ayuda a personas con problemas de orientación

Se trata de un sistema que integra una aplicación de navegación y dos tipos de sensores giroscópicos para determinar en qué dirección debe caminar o girar el usuario.

Muere Polo Polo tras años de desarrollar demencia vascular

El popular comediante mexicano tenía 78 años y desde hace años se alejó de los escenarios, tras el diagnóstico de la condición que desarrolló.