Celebramos “nuestros” triunfos en Tokyo 2020

Las medallas obtenidas hasta ahora por la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos son una excelente oportunidad para que figuras políticas salgan a redes sociales a festinarlo.

Por Redacción Yo También

El triunfo, siempre nos dicen, tiene muchos padres y madres. No ocurre así cuando se trata de derrotas y lo primero que en que se piensa es en elegir el mejor argumento para deslindarse. Algo similar sucede cuando se habla de apoyos y presupuestos para el día a día de las personas con discapacidad, y la mayoría evade para evitar esa especie de “papa caliente”.

Hoy son tiempos de Juegos Paralímpicos. Y cuando está por arrancar la sexta jornada de competencias en Tokyo 2020, la delegación mexicana ha sumado siete medallas, dos de oro y cinco de bronce, así que sí es momento de celebrarlos y felicitarlos por sus logros.

Te interesará leer: México en el lugar 21 de Tokyo 2020, ¿eso es bueno o malo?

Aunque lo honesto y ético sería reconocer que en esos triunfos solo son los y las atletas que están en Japón, sus equipos técnicos y sus familias, quienes tienen el derecho de colgarse esas preseas. El resto, que se suma a la celebración en presencia de reflectores mediáticos, mejor tendría que estar diseñando políticas públicas de apoyo permanente y genuino para el deporte adaptado, garantizar los derechos de las pcd (no solo si son deportistas con medallas brillantes), e impulsando medidas para que, por ejemplo, las competencias paralímpicas tuvieran la cobertura y exposición que tienen otras gestas.

Incluso hasta la iniciativa privada (en este caso el Consejo Coordinador Empresarial) dio su saludos pero en los últimos cuatro años tampoco han llegado sponsors, empresas que apuesten al deporte adaptado en el país. De hecho de los 60 que viajaron a Japón solo dos cuentan con el mecenazgo de CitiBanamex (la judoca Lenia Ruvalcaba y el nadador Gustavo Sánchez). Pero, nadie se quiere perder de ‘salir en la foto’ y Twitter ha sido una galería de halagos:

Lo último

Sufjan Stevens fue diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré; está aprendiendo a caminar de nuevo

El cantante estadounidense nominado al Oscar se encontraba promocionando su próximo disco cuando tuvo que hacer una pausa súbita; despertó sin poder mover varias partes del cuerpo, por lo que asistió al hospital donde ahora se rehabilita.

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Visibilizar la importancia de la salud mental: el legado de Simone Biles

La trascendente decisión que tomó en Tokyo 2020 le permitió compartir con otros atletas que se vale decir “no estoy bien”, según expresó durante una visita a Ciudad de México.

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

Campeones que derriban (casi) todas las barreras

Quienes representan a México en competencias internacionales de alto rendimiento en deporte adaptado se destacan no solo por su participación, sino por todos los obstáculos que sortean para traer medallas al país.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

La ilusión de frecuencia

En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.