CDMX: las escaleras eléctricas del Metro que operarían en abril siguen sin funcionar

Aunque directivos del sistema de transporte indican que sólo 6 por ciento de las escaleras no funcionan, las personas con discapacidad y adultas mayores lo resienten.

La última semana de abril era la fecha límite para que todas las escaleras eléctricas del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) estuvieran funcionales, según anunciaron autoridades capitalinas en el primer semestre del año; sin embargo, muchas de ellas siguen sin servir, indicó el diario Crónica.

Aunque solamente está sin servicio el 6 por ciento de las escaleras eléctricas de la red de transporte, según datos de funcionarios del Metro, esos accesos que no funcionan afectan la movilidad de personas con discapacidad (pcd) y adultas mayores.

El diario publicó que muchas escaleras están cerradas al público y que no hay indicios visibles de que están en proceso de compostura.

“Yo estoy mal de la cadera, y todas las mañanas me toca viajar en Metro. En la Línea café es muy raro que haya una escalera eléctrica que sirva. En Chabacano no es tan seguido, pero sí pasa, pero en Centro Médico y en Pantitlán nunca sirven. Es un tema que debe recibir especial atención por las autoridades”,

dijo Rodrigo Vázquez, usuario del Metro.

En Pantitlán, la estación más concurrida de toda la red del Metro con 100 mil usuarios diarios, no sirve ni una sola de las cinco escaleras de ascenso que existen.

“Lo que más ha preocupado a los usuarios, es que estas anomalías ya se han convertido en algo común de ver, tanto dentro de los corredores de Metro Pantitlán como en otras estaciones, y temen que estas irregularidades terminen expandiéndose y afectado así a un mayor número de personas”, añadió el reporte.

Datos oficiales a principios de abril revelaron que el Metro tiene 467 escaleras eléctricas en toda su red, de ellas 422 funcionan, 27 estaban en proceso de rehabilitación y 45 pertenecen a l tramo de la Línea 12 que se encuentra fuera de servicio. 

Por Redacción Yo También | Fotografía de almomento.mx

Te interesa

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.