CDMX arranca el Mes de la Cultura por la No Discriminación

Autoridades capitalinas buscan llamar la atención sobre la desigualdad estructural que viven grupos vulnerables, dado que 88 por ciento de la población percibe discriminación.

Teatro, ópera, talleres, exposiciones y hasta clases de natación son parte de las actividades que se realizarán en la Ciudad de México con motivo de la celebración de Octubre, Mes de la Cultura de la No Discriminación.

El objetivo del programa es implementar una estrategia de promoción de la cultura de la inclusión, solidaridad y la no discriminación, de acuerdo con un boletín del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), instancia que coordina las actividades.

Entre los organismos que participan en el programa están la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Sistema de Transporte Público.

Geraldina González de la Vega, titular del Copred, llamó la atención sobre la desigualdad estructural que viven grupos vulnerables, por lo que es una obligación de las instituciones trabajar para garantizar la igualdad sustantiva.

La funcionaria, indica un comunicado de prensa, dijo que el Día de la Cultura por la No Discriminación en la Ciudad de México, el 18 de octubre, dará inicio una semana cultural y un evento conmemorativo en la Plaza Tolsá, en el Centro Histórico.

“La semana cultural contará con una jornada musical que incluye grupos de baile, rock, ska, indie, rock alternativo, sones de la costa y una compañía de danza; asimismo, cortos documentales, una exposición fotográfica en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y el cierre se llevará a cabo en las instalaciones de Copred con una presentación artística sorpresa”, precisó el Consejo.

En 2021, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) citó los datos de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020, que arrojó que el 88 por ciento de la población de 15 años y más percibía que hay discriminación en México y que entre los principales motivos está la clase social, la forma de vestir o arreglo personal y la orientación sexual, además de que las mujeres son las más afectadas por esta práctica.

El programa completo de las actividades pueden consultarse en Octubre, Mes por la Cultura de la No Discriminación

Dentro de las actividades hay algunas que contarán con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, así como otras medidas de inclusión.

Por Redacción Yo También

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El racismo y la discriminación contra la niñez y adolescencia, una alerta de riesgo

Esas prácticas que responden al origen étnico, idioma o religión están muy extendidas en algunos países, incluido México, señala un informe de UNICEF.

EEUU: récord de adolescentes víctimas de violencia, tristeza y riesgo de suicidio

Las cifras crecen en minorías como las hispanas y la comunidad LGBTQ+ e investigadores analizan si podrían ser potenciadas por un tema de discriminación o bullying.

Día de la Cero Discriminación, con la mariposa como símbolo

A casi 20 años de haberse establecido, esta fecha conmemorativa inició como parte del activismo en favor de la comunidad LGBTQ+, aunque se ha extendido a todos los ámbitos.

Presentan campaña “Revolución vs el algoritmo”

Impulsada por la Unesco y la organización mexicana RacismoMX, esta campaña busca mostrar cómo diferentes grupos son estigmatizados.

Unicef promete ser más inclusiva para luego velar por los 240 millones de niños y niñas con discapacidad

Hasta 2025 sus ajustes serán internos para lograr convertirse en un organismo con mayor accesibilidad y sensibilidad que lo que es hasta la fecha. Se creará el Centro de Excelencia en Datos para Niños con Discapacidad.