Logotipo de Yo También

CDMX arranca el Mes de la Cultura por la No Discriminación

Autoridades capitalinas buscan llamar la atención sobre la desigualdad estructural que viven grupos vulnerables, dado que 88 por ciento de la población percibe discriminación.

Ícono de calendario

7 de octubre de 2022

Ícono de autor

Redacción Yo También

Teatro, ópera, talleres, exposiciones y hasta clases de natación son parte de las actividades que se realizarán en la Ciudad de México con motivo de la celebración de Octubre, Mes de la Cultura de la No Discriminación.

El objetivo del programa es implementar una estrategia de promoción de la cultura de la inclusión, solidaridad y la no discriminación, de acuerdo con un boletín del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), instancia que coordina las actividades.

Entre los organismos que participan en el programa están la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Sistema de Transporte Público.

Geraldina González de la Vega, titular del Copred, llamó la atención sobre la desigualdad estructural que viven grupos vulnerables, por lo que es una obligación de las instituciones trabajar para garantizar la igualdad sustantiva.

La funcionaria, indica un comunicado de prensa, dijo que el Día de la Cultura por la No Discriminación en la Ciudad de México, el 18 de octubre, dará inicio una semana cultural y un evento conmemorativo en la Plaza Tolsá, en el Centro Histórico.

“La semana cultural contará con una jornada musical que incluye grupos de baile, rock, ska, indie, rock alternativo, sones de la costa y una compañía de danza; asimismo, cortos documentales, una exposición fotográfica en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y el cierre se llevará a cabo en las instalaciones de Copred con una presentación artística sorpresa”, precisó el Consejo.

En 2021, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) citó los datos de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020, que arrojó que el 88 por ciento de la población de 15 años y más percibía que hay discriminación en México y que entre los principales motivos está la clase social, la forma de vestir o arreglo personal y la orientación sexual, además de que las mujeres son las más afectadas por esta práctica.

El programa completo de las actividades pueden consultarse en Octubre, Mes por la Cultura de la No Discriminación

Dentro de las actividades hay algunas que contarán con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, así como otras medidas de inclusión.

Por Redacción Yo También