El Carnaval de Mérida 2023 corona a sus reyes con discapacidad

Angie I e Iván I participan con gran entusiasmo en las fiestas que se celebran en la capital de Yucatán, previas a la época de Cuaresma.

La música y el baile los unió en el centro La Ceiba, donde son alumnos, y desde este 2023 también se convirtieron en la reina Angie I e Iván I del Carnaval de Mérida 2023, que es la fiesta que precede a la Cuaresma.

Angélica Guadalupe Rizos Puerto e Iván Isaías Sánchez Zavala tienen discapacidad intelectual y acuden a cursar talleres de formación ocupacional. Angélica tiene solo un año acudiendo a La Ceiba e Iván ya suma siete años, según reportó El Diario de Yucatán.

Y fue precisamente en la escuela donde recibieron la invitación a sumarse a las fiestas de Momo, como se conoce al carnaval en esa región. Para definir quiénes los representarían, hicieron un concurso de baile grabado en video, así como las razones por las que querían ser reyes.

El material fue enviado al Comité del Carnaval y así fueron seleccionados para ser los soberanos de esta categoría.

¿Quién es Angélica Rizos Puerto?

Angie I tiene 20 años y está feliz de ser reina del carnaval porque le gusta mucho esta fiesta, y sobre todo disfruta mucho el baile. Sus ritmos favoritos son la salsa, el merengue y la cumbia.
Además, ha tomado clases de jazz y solía participar en los festivales de fin de curso de la academia a la que acudía.

En el espectáculo que presentarán el día de su coronación, uno de los géneros que bailarán es merengue.
La nueva reina ya había participado en algunas comparsas y en otros desfiles.

¿Quién es Iván Sánchez Zavala?

Iván I tiene 32 años y también le encanta bailar. Sus ritmos favoritos son el reguetón y la cumbia, y suele participar en todos los festivales que organiza su escuela.

Se define como joven inquieto al que le gusta estar a la moda y eso se refleja en su aspecto, pues suele llevar el copete pintado de algún color llamativo. Para la coronación, lo tiñó de  una tonalidad entre morado y azul.

Por Redacción Yo También

Te interesa

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Inclúyeme, la fundación que ayuda a personas con discapacidad intelectual y su historia con Javier Ibarreche

La popular estrella de TikTok contó en un video sobre cómo esta fundación ayudó a su tía Ana a lograr una vida independiente tras la muerte de sus padres.

¿Qué es una facilitadora de justicia y por qué su participación es clave?

Los facilitadores de justicia operan en diversos países del mundo para apoyar a personas con discapacidad intelectual y psicosocial; en América Latina, sólo Documenta tiene esta figura.

“La gente dice que deberían quitarme a mis hijos, que no sé criarlos”: los estigmas que enfrentan las madres con discapacidad

Un grupo de 12 madres con discapacidad intelectual comparten la crianza de 15 hijos en una singular iniciativa de la fundación A LA PAR, mientras aprenden a ser autónomas.

A nado y corriendo: el singular reto que consiguió una niña con discapacidad múltiple

Inés López estuvo acompañada por un equipo de voluntarios en el primero de los retos que se propone llevar a cabo de la mano de la Fundación Enki.