Carlotta Oetling rompe la brecha de género al convertirse en la primera fisioterapeuta dentro de la Selección Nacional Mexicana de fútbol

La fisioterapeuta de los Venados de Mérida es convocada como una de las fisioterapeutas eventuales de la Selección Nacional Mexicana.

¡Carlotta Oetling ha hecho historia! La fisioterapeuta de los Venados de Mérida de la Liga Expansión MX se convirtió en la primera mujer en participar como terapeuta física eventual de la Selección Nacional Mexicana de fútbol en las ramas varonil y femenil.

A finales del 2020, Oetling logró otro hecho sin precedentes en el fútbol mexicano: ser la primera mujer en formar parte de un cuerpo técnico con el cargo de “auxiliar médico” dentro del equipo Venados de Mérida.

“Desde niña me aficioné al deporte, siempre me gustó practicarlo, no solo el fútbol. También, desde muy corta edad sabía que quería ser Fisioterapeuta, porque fue la profesión de mi mamá, nunca pensé en otra posibilidad y lo trasladé a mi pasión por el deporte; en octubre del 2020 comencé a tener mis primeros pasos en Venados, fuimos de a poco y a inicios del 2021 ya estaba más en forma e incluso me consideraron para la Selección Mexicana”,

contó Oetling a la Liga Expansión MX.

Carlotta estudió Medicina Física en Rehabilitación con especialidad en fisioterapia en el deporte, drenaje linfático y análisis biomecánico corporal en Holanda y Alemania, y fue en este último país en donde tuvo su primera experiencia profesional en el fútbol en 2009, con el Eintracht Frankfurt de la Primera División Alemana.

Su llegada a la Selección Mexicana

A través de su trabajo como fisioterapeuta en Venados y sus publicaciones en redes sociales —referentes a su trabajo—, Carlos Henrique Peçanha, coordinador de Fisioterapia de la Selección Mexicana llamó a Carlotta Oetling para incorporarla como eventual a su equipo médico.

“Es una institución con una disciplina enorme, sin margen para equivocarse, y mucha amabilidad y un gran respeto entre todos los que participamos porque sabemos, desde el jardinero hasta el cuerpo técnico, los directivos y los jugadores, que estamos allí porque somos los mejores en lo que hacemos. Ojalá me sigan convocando a eventos”, contó a Milenio.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.

México lindo ¿e inclusivo?

Aun cuando en México cada vez hay más sitios sin barreras para las personas con discapacidad, es necesario acelerar las tareas para proyectar desde su inicio los espacios accesibles e incluyentes que requiere ese grupo poblacional.