Caballos rescatados tienen ‘segunda vida’ ayudando a pcd

Diversos municipios del Estado de México transformaron la vida de los caballos que antes se usaban en tareas de limpia y ahora son entrenados para dar equinoterapia a personas con discapacidad.

Desde que en septiembre de 2022 en varios municipios del Estado de México se prohibió el uso de animales para actividades de recolección de basura, la equinoterapia se ha vuelto una alternativa para algunos caballos, lo que brinda nuevas oportunidades para las personas con discapacidad. 

Emergido de la Escuela de Jinetes de la casa Pedro Domeq de Texcoco, un equipo de equinoterapia trabaja con caballos donados por albergues para la rehabilitación de personas con discapacidades de diferente índole, informó La Silla Rota

José, colaborador del grupo, dijo que uno de los equipos formados para equinoterapia trabaja con cuatro caballos en las instalaciones del DIF de El Tenayo en Tlalnepantla, donde se da servicio a personas con Trastorno del Espectro Autista, entre otros. 

“Los caballos donados para equinoterapia primero tienen que ser sensibilizados, lo que se logra con un acercamiento de jinetes, para que pierdan el miedo y limiten su nerviosismo, ya que muchos de los cuadrúpedos fueron maltratados y cuando se acercan a ellos tienen reacciones de rechazo”,

manifestó el experto.

En el DIF El Tenayo cada animal tiene un equipo de terapeuta, psicólogo y pedagogo, quienes contribuyen a que las sesiones sean integrales, con actividades relajación y de comunicación.

“… una vez que los animales son rehabilitados físicamente y su sistema nervioso recuperado pueden realizar una actividad donde no hay maltrato, donde se requiere de un trabajo con conexión con los jinetes, como es la equinoterapia”, dijo el portal.

Dos caballos rescatados sonriendo para la cámara.

En el Estado de México hay albergues o santuarios como “Burrolandia” en Otumba o “Seres Libres” en Texcoco, donde animales en situación de maltrato encuentran mejores condiciones de vida. 

“Seres Libres”, una AC fundada por Elizabeth Soto y Renata Valencia, tiene por objetivo rescatar principalmente a burros y caballos de situaciones de maltrato extremo y evitar que sean enviados a mataderos

Además de caballos y burros, de acuerdo con el medio, en “Seres Libres”, perros y algunos otros animales conforman la población total del albergue, que acumula más de 120 ejemplares. 

“Los animales de los albergues también son producto de la donación, como es el caso de los caballos de corporaciones policiacas, que una vez que cumplen 10 años de edad, prácticamente los jubilan”,

indicó la nota. 

Hace algunos días en Ecatepec siete caballos y un perro fueron retirados de sus funciones policiales y trasladados a santuarios, explicaron autoridades.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Tendrán voto anticipado y desde su domicilio 112 mexiquenses con discapacidad

Aun cuando se tenía un registro de 317 personas con discapacidad, sólo 112 reunieron los requisitos que pedía la autoridad. Aquí te decimos qué hará el resto.

Elecciones 2023: primera vez que habrá voto anticipado para pcd

Porque la universalidad del voto va más allá de adaptar lugares físicos o diseñar materiales electorales especiales.

Todos a caminar por el Día Mundial del Síndrome de Down

El gobierno del Estado de México convoca a la caminata “Up and Down”, a la que espera la participación de mexiquenses con discapacidad intelectual.

Mi hijo tiene un desfase, ¿qué debo de esperar de la escuela?

Las niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista avanzan a ritmos distintos y por ello es importante identificar cuáles son sus habilidades y apoyarlos para que las desarrollen mejor.

Los recursos eliminados al INE pasan a Bienestar para pensiones para pcd

La secretaria Ariadna Montiel detalló que las personas con discapacidad en México cuentan ya con casi cuatro mil 500 millones de pesos adicionales para ese programa que será permanente.