Accede a la bolsa de trabajo de la Corte para pcd

La Suprema Corte de Justicia de la Nacional puso en operación una página para que personas con discapacidad se registren en su bolsa de trabajo.

Por Redacción Yo También

Como parte de su política de inclusión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha puesto en funcionamiento la página para que personas con discapacidad puedan registrarse en la bolsa de trabajo de la institución.

El sitio www.sitios.scjn.gob.mx/bolsadetrabajo-discapacidad cuenta con un audio de bienvenida que describe los requisitos y pasos a seguir para el registro a la bolsa de trabajo. Igualmente está disponible un video (que puede ser consultado también en YouTube) con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.

“Esta es una acción que surge de la política de inclusión implementada en la Suprema Corte en congruencia con el modelo social de la discapacidad, cuya idea central radica en la eliminación de aquellas barreras que impiden la igualdad de oportunidades de todas las personas con discapacidad”,

explica el sitio.

Al enviar la información curricular, las personas con discapacidad podrán acceder a los procesos de reclutamiento siempre que las vacantes disponibles sean acordes a su perfil laboral, abunda la Corte.

En el portal hay también recomendaciones para que las personas elaboren su síntesis curricular, que deberá contener datos personales, formación académica, experiencia laboral y área de interés laboral dentro de la SCJN.

Para enviar la información se puede mandar un correo electrónico a bolsainclusion@mail.scjn.gob.mx, o bien llenar el formulario que se encuentra en la página. 

En el segundo caso, la síntesis puede adjuntarse como un documento, un video, imagen o audio. 

La bolsa de trabajo para personas con discapacidad fue anunciada el pasado 26 de abril, en el marco de la publicación del Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad

En el evento, el ministro presidente Arturo Zaldívar informó sobre la firma de un Acuerdo General de Administración para que al menos el 3 por ciento de los puestos de áreas administrativas de la SCJN fueran ocupados por personas con discapacidad.

Lo último

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El derecho al trabajo, una deuda pendiente de México para con las pcd

El 22 de febrero de 2022, el Senado aprobó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo en favor de la inclusión laboral de las pcd y sigue parada en la Cámara de Diputados.

Evelyn Labanda, la famosa periodista de televisión con síndrome de Down

En Ecuador, su país natal, es una reconocida figura que se muestra feliz por sus logros, pero sobre todo porque siente que con su trabajo abre camino a otras personas con su condición.

Inditex sumará mil 500 pcd a su plantilla laboral en todo el mundo

El gigante español propietario de varias de las marcas de moda con mayor demanda en el mundo anuncia un programa a dos años de contratación de personas con discapacidad.

¿Por qué las empresas deben dejar de lado su falta de interés hacia las pcd?

No solo porque se está hablando del 15 por ciento de la población del mundo, sino porque es un colectivo que crecerá cada año tan solo por considerar el envejecimiento.

Por la pandemia, la inclusión laboral se puso en pausa en las grandes multinacionales

En Davos 2023, McKinsey presentó un informe donde deja claro el camino perdido en todas las minorías pero fundamentalmente en el acceso de personas con discapacidad a una carrera laboral, aunque la consultora EY hizo un plan inédito y exitoso.