¡Sí acepto! Celebran boda en LSM en Atizapán de Zaragoza

La novia tiene una discapacidad auditiva que le llevó a pensar que no podría casarse; sin embargo, eso no es un impedimento y el Registro Civil del Estado de México se lo demostró.

Elisa Alondra Bernal Mondragón y Jairo Flores Juárez tenían 9 años siendo pareja y son padres de dos niñas, Xóchitl y Yaqueline. Pero no fue hasta ahora que formalizaron su relación por la vía civil en una ceremonia celebrada en Lengua de Señas Mexicanas (LSM).

La novia tiene discapacidad auditiva y, de hecho, cuando conoció a Jairo en un negocio de reciclaje, él escribía mensajes en su brazo para poder comunicarse con ella.

Elisa Alondra Bernal haciendo la seña "acepto"

Tras un tiempo de relación, decidieron unir sus vidas y formar una familia. Pero no dieron el paso de casarse porque pensaban que la discapacidad de Elisa podría ser un obstáculo para ello.

Sin embargo, hace unas semanas supieron que el Registro Civil del Estado de México les ofrecía la opción de contraer matrimonio con el apoyo de intérpretes de LSM, así que acudieron a una de las oficinas en compañía de sus hijas y celebraron su boda civil.

“Me siento muy contenta, es excelente lo que vivimos y todo está bien entre nosotros dos, nos amamos mucho, veo todo lo que está aquí y para mí es algo excelente el apoyo. Y él y yo como pareja muy bien, nos queremos mucho”,

contó Elisa.

Los recién casados se mostraron contentos tras firmar el acta de matrimonio, documento que le brinda certeza legal a su unión y a su familia.

Juez de lo civil en la ceremonia.

“Tengo dos hijas y él está al pendiente de ellas, nos alimenta muy bien, es una excelente persona, incluso cocina muy rico, nos ayuda con muchas cosas, incluso les ayuda con las tareas, no es un padre que podría decirse que las ofende o las lastima, al contrario, lo hace muy bien como padre”, dijo Elisa.

La inclusión es la clave 

Las bodas celebradas bajo la Lengua de Señas Mexicanas son una pieza fundamental para lograr la inclusión de todos los integrantes de la sociedad.

“Hay sectores de la sociedad que tienen esta circunstancia en particular y lejos de verse segregados, nosotros los estamos incluyendo; es uno de los grandes postulados que tenemos como institución base del Registro Civil”, dijo César Sánchez Millan, director de la dependencia.

 “La familia es principio y fin en la vida de las personas y uno de esos momentos más importantes es el celebrar un matrimonio, de hecho la idea es tener esa inclusión en todos los rincones del Estado de México, en las 267 Oficialías tener este concepto”.

Elisa Alondra Bernal Mondragón y Jairo Flores Juárez frente al juez de lo civil.

La oficial del Registro Civil 04 de Atizapán de Zaragoza, Lorena Paredes González, señaló que la responsabilidad de las y los servidores públicos es comunicarse con todos los miembros de la sociedad, en un espacio de inclusión y respeto; de ahí que, incluso, la boda de Elisa Bernal y Jairo Flores no es la primera que se realiza con LSM.

“La primera boda en lengua de señas la hice hace aproximadamente cinco años, no es algo recurrente, pero es importante que las y los atizapenses sepan que contamos con este servicio”,

dijo Paredes González.

Durante el mes de julio, Oficiales del Registro Civil de Zumpango y otros municipios de la entidad iniciarán su curso de capacitación en Lengua de Señas Mexicanas.

Por Redacción Yo También

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Mujeres mexicanas al servicio de la audición mundial

La empresa fabricante de aparatos auditivos Starkey cuenta con 23 plantas alrededor del mundo, la de México es la más grande y 80 por ciento de sus empleados son mujeres.

Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Hacia un mundo de silencio: 700 millones de personas tendrán pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud advierte que de 2023 a 2050, las personas con pérdida auditiva discapacitante pasarán de 430 millones a 700 millones.