Descubrir y aprender de un diamante

Una abuela describe y comparte el maravilloso proceso de descubrir y amar a su nieta con síndrome de Down en el marco del Día de los Abuelos.

Encontrar un brillante entre el carbón es una inenarrable sorpresa para el minero. Bien sabe que es necesario buscar un joyero para que pula la piedra y descubra las mejores facetas, realice los cortes, sin prisa, para sacar el brillo y destellos escondidos en su interior que deslumbrarán por su belleza. Es un proceso largo y minucioso que requiere pericia y paciencia. 

Sirva este símil para comparar a un bebé que nace con síndrome de Down, la sorpresa y el compromiso ante un ser tan desvalido, no empaña la alegría, felicidad y satisfacción al tenerlo entre los. brazos. 

Estas emociones son el cincel que va a ir descubriendo y puliendo las fases de su esencia y su personalidad, tan incomprendida por el Homo Sapiens, que desconoce y descalifica la presencia del Homo Noeticus, quien debido a la evolución consabida llega a sustituir  la falta de conciencia, claridad y amor entre la humanidad y su entorno. 

Bibi, mi nieta me ha dado por casi veinte años, la oportunidad de aprender y entender el conocimiento del que ella y todas las personas con síndrome de Down son portadoras. 

He visto como sin pedirlo, le abren los gruesos cordones qué protegen a la Mona Lisa en el recinto donde se exhibe en el Museo de Louvre, para  tomarle fotos a un lado de la magna pintura de Leonardo Da Vinci. He compartido su emoción al escuchar ópera en la Scala de Milán, pero lo que sobrecoge, es verla como permanece unos minutos antes de su actuación, en profundo silencio. 

Bien lo preconizaron los grandes médicos, escritores y filósofos del siglo XVIII, entre ellos Ouspensky, Gurdjieff, Teihhard de Chardin “El Hombre Nuevo, preludio de la convergencia de la humanidad, al punto ‘omega o final’ será el Homo Noeticus”. 

*Liliana de la Garza es abuela materna de María Bárbara Wetzel Aguilar


Te interesa:
Tres historias de abuelas y abuelos contadas a través de videotimbres
Iglesia católica pide no abandonar a adultos mayores
Paternidad emocional ante la discapacidad

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¡Orgullo nacional! Jóvenes mexicanas se llevan ocho medallas de oro en Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down

Bibi Wetzel y Helena Cárdenas demostraron su talento y se llevaron en total ocho medallas de oro gracias a su habilidad en el Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down celebrado en Sudáfrica.

Nenuco lanza muñecos con Síndrome de Down e Implante Coclear para fomentar inclusión

Famosa, la compañía encargada de Nenuco en España, actualizó dos de sus productos más conocidos; hará donaciones a asociaciones que darán mejor calidad de vida a personas con discapacidad.

Plaza Sésamo, 50 años de ser ejemplo de inclusión y educación

Uno de los programas infantiles más duraderos de la historia fue pionero no sólo en combinar entretenimiento y educación para niñas y niños, sino también en mostrar la importancia de la inclusión y la diversidad.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

Conoce a Mar Galcerán: la primera diputada con síndrome de Down de España

La joven de Valencia toma posesión de su escaño; quiere motivar a otras personas con discapacidad para “llegar al máximo de sus posibilidades”.