Beyoncé elimina palabra por la que recibió críticas de la comunidad de personas con discapacidad

Una palabra que usó en la canción Heated, de su más reciente álbum, desató una polémica por considerar que se emplea de forma despectiva hacia personas con parálisis cerebral.

Beyoncé reconsidera. Tras fuertes críticas de organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad, anunció que grabará nuevamente una de las canciones de su más reciente álbum para eliminar una palabra que les molestó.

Apenas el viernes pasado, la popular intérprete estadounidense lanzó la canción Heated, pero en una de sus frases utilizó una palabra que suele usarse de forma despectiva para referirse a personas con parálisis cerebral.

“No se usó de una manera malintencionada”, aclaró la publicista de la intérprete en una entrevista con la BBC.

“La palabra puede tener distintas connotaciones en inglés”.

Sin embargo, la situación que vive Beyoncé ocurre a solo unos días de otro escándalo que vivió semanas atrás Lizzo, la estrella de pop estadounidense, quien ofreció disculpas por usar la misma palabra en la canción Grrrls.

Además de disculparse, Lizzo volvió a grabar el tema, omitiendo el término ofensivo.

“Déjenme aclarar algo: nunca he querido promocionar lenguaje ofensivo”,

escribió Lizzo en un mensaje publicado en redes sociales cuando surgió la polémica.

“Como una mujer negra y gorda en Estados Unidos, he tenido que ver cómo se han usado palabras insultantes en mi contra, así que entiendo el poder que tienen las palabras (ya sea intencionales, o como en mi caso, sin intención)”.

A pesar de la controversia, el séptimo álbum de estudio de Beyoncé, Renaissance, podrá liderar las listas mundiales alrededor del mundo. En Reino Unido, el disco ya ha vendido más copias que la suma de los otros cuatro discos que le siguen en los listados musicales del país.

¿Pero cuál es esa controvertida palabra?

La palabra que usaron tanto Beyoncé como Lizzo es spazz, una abreviatura del término spasticity (espasticidad), síntoma común en algunas condiciones neurológicas, incluida la parálisis cerebral.

En un mensaje dirigido a la cuenta oficial de Beyoncé en Twitter, la clarinetista Tara Allen recordó cómo ese término se usó contra ella cuando era pequeña.

“Como persona con discapacidad que crecí siendo llamada una sp@z para disminuir mis experiencias neurodivergentes, denigrarme y acosarme, estoy profundamente dolida por que hayas decidido usar esta palabra en tu canción”,

le escribió.

El término se ha popularizado entre las nuevas generaciones para describir cuando alguien pierde el control.

“Las experiencias de las personas con discapacidad no son relleno para las letras de canciones”, dijo Scope, la organización por los derechos de las personas con discapacidad, en sus redes sociales y en una columna que publicó en el diario británico The Guardian.

Por Redacción Yo También

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ajustes razonables

Aunque sin duda hay avances para garantizar las mismas oportunidades y derechos de las personas con y sin discapacidad, aún es mucho lo que puede hacerse como sociedad.

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

APAC y su iniciativa de neurorrehabilitación robótica infantil

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) IAP llevará a cabo el primer Foro Iberoamericano de Buenas Prácticas en Neurorehabilitación Robótica Infantil

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.