Beyoncé elimina palabra por la que recibió críticas de la comunidad de personas con discapacidad

Una palabra que usó en la canción Heated, de su más reciente álbum, desató una polémica por considerar que se emplea de forma despectiva hacia personas con parálisis cerebral.

Beyoncé reconsidera. Tras fuertes críticas de organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad, anunció que grabará nuevamente una de las canciones de su más reciente álbum para eliminar una palabra que les molestó.

Apenas el viernes pasado, la popular intérprete estadounidense lanzó la canción Heated, pero en una de sus frases utilizó una palabra que suele usarse de forma despectiva para referirse a personas con parálisis cerebral.

“No se usó de una manera malintencionada”, aclaró la publicista de la intérprete en una entrevista con la BBC.

“La palabra puede tener distintas connotaciones en inglés”.

Sin embargo, la situación que vive Beyoncé ocurre a solo unos días de otro escándalo que vivió semanas atrás Lizzo, la estrella de pop estadounidense, quien ofreció disculpas por usar la misma palabra en la canción Grrrls.

Además de disculparse, Lizzo volvió a grabar el tema, omitiendo el término ofensivo.

“Déjenme aclarar algo: nunca he querido promocionar lenguaje ofensivo”,

escribió Lizzo en un mensaje publicado en redes sociales cuando surgió la polémica.

“Como una mujer negra y gorda en Estados Unidos, he tenido que ver cómo se han usado palabras insultantes en mi contra, así que entiendo el poder que tienen las palabras (ya sea intencionales, o como en mi caso, sin intención)”.

A pesar de la controversia, el séptimo álbum de estudio de Beyoncé, Renaissance, podrá liderar las listas mundiales alrededor del mundo. En Reino Unido, el disco ya ha vendido más copias que la suma de los otros cuatro discos que le siguen en los listados musicales del país.

¿Pero cuál es esa controvertida palabra?

La palabra que usaron tanto Beyoncé como Lizzo es spazz, una abreviatura del término spasticity (espasticidad), síntoma común en algunas condiciones neurológicas, incluida la parálisis cerebral.

En un mensaje dirigido a la cuenta oficial de Beyoncé en Twitter, la clarinetista Tara Allen recordó cómo ese término se usó contra ella cuando era pequeña.

“Como persona con discapacidad que crecí siendo llamada una sp@z para disminuir mis experiencias neurodivergentes, denigrarme y acosarme, estoy profundamente dolida por que hayas decidido usar esta palabra en tu canción”,

le escribió.

El término se ha popularizado entre las nuevas generaciones para describir cuando alguien pierde el control.

“Las experiencias de las personas con discapacidad no son relleno para las letras de canciones”, dijo Scope, la organización por los derechos de las personas con discapacidad, en sus redes sociales y en una columna que publicó en el diario británico The Guardian.

Por Redacción Yo También

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.

Elecciones 2023: primera vez que habrá voto anticipado para pcd

Porque la universalidad del voto va más allá de adaptar lugares físicos o diseñar materiales electorales especiales.

1987, el año que el mundo conoció a Gaby Brimmer desde Hollywood

Antes del boom mexicano en la meca del cine, Luis Mandoki se atrevió a hacer la primera película en inglés y ganó una nominación al Oscar.