BegIA, la app que puede ayudar a tratar enfermedades oculares

La app, desarrollada en España, y que tiene participación de un grupo de investigación del Tec de Monterrey, busca que con diagnósticos tempranos se evite llegar a la discapacidad visual.

Un diagnóstico temprano puede evitar el desarrollo de ceguera o de pérdida visual, una condición que afecta a más de 2 mil millones de personas en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Para ayudar a diagnósticos oportunos, dos estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya crearon la aplicación móvil BegIA -ojo en euskera-, reportó The Objective.

A través de una selfie, la app analiza la imagen y con aplicación de Inteligencia Artificial permite emitir un diagnóstico; en caso de que se detecte alguna afección, la plataforma canaliza a la persona al especialista más conveniente para su atención.

El proyecto, que pretende ayudar especialmente a las personas que viven en lugares en los que el acceso al sistema sanitario es más complicado, fue reconocido con el premio Ramón Molinas Foundation al Impacto Social en la edición 2023 del SpinOUC, un programa de emprendimiento de la UOC impulsado por la plataforma Hubbik.

El diseño de la app le permite en segundos detectar si una persona padece glaucoma, retinopatía diabética o cataratas, de acuerdo con el medio.

Igor García Atutxa y Francisca Villanueva, estudiantes de la maestría en Bioinformática y Bioestadística y creadores de BegIA, contaron de dónde surgió su proyecto.

“La idea de BegIA surge de una experiencia personal. Un familiar que padecía diabetes de tipo 2 comenzó a perder mucha visión, hasta el punto de que tuvo que dejar de conducir y era incapaz de leer. Desarrolló retinopatía diabética, una enfermedad ocular que causa pérdida de visión y cuya incidencia se puede reducir mediante un diagnóstico precoz”, dijeron los estudiantes.

“BeIA se basa en un algoritmo de Inteligencia Artificial de redes neuronales que es capaz de reconocer en una imagen frontal de la cara de la persona tomada con el móvil, mediante técnicas de aprendizaje profundo, si cuenta con alguna enfermedad ocular”.

La participación de México en el proyecto

El algoritmo ha sido entrenado con imágenes proporcionadas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey de México, donde Villanueva es investigadora.

La especialista dijo que el equipo está en pláticas con hospitales y asociaciones de personas con diabetes para obtener más imágenes que permitan mejorar el algoritmo.

La estimación de los creadores es que en dos años la app pueda estar disponible en el mercado y que será orientada a la comunidad médica y a pacientes potenciales.“Permitirá, además del diagnóstico precoz de enfermedades oftalmológicas, realizar un seguimiento médico desde la distancia, puesto que, una vez que un médico haga el diagnóstico y ponga un tratamiento a la persona, podrá seguir viendo su efectividad y la evolución de la patología a través de las imágenes tomadas con la aplicación sin necesidad de que la persona se desplace y de entrada tenga que invertir grandes sumas de dinero en recibir atención médica”, concluyó el reporte.

Te interesa:
Secuelas de la sobredosis: Demi Lovato tiene discapacidad visual y auditiva
“Quiero que se comience a ver a las personas con discapacidad desde otro ángulo, que no solo pedimos dinero o vendemos dulces”: Edith Torres González
El museo Guggenheim lanza Mind’s Eye, una guía inédita para personas con discapacidad visual

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¡Paso a paso, el bastón verde me abre paso!

Una crónica de la Segunda Marcha del Bastón Verde en voz de su organizadora.

Casi 20 mil pesos al mes: La odisea de Luis por no perder la vista; nuevo medicamento podría ser la solución

Luis fue diagnosticado por Degeneración macular húmeda, una de las principales enfermedades que causan discapacidad visual en la población mayor a 50 años en todo el mundo. Su tratamiento no es barato, pero un nuevo medicamento podría ser la solución.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.

Educación y discapacidad visual, un camino cada vez con más barreras

¿Qué pasa en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de niños ciegos y débiles visuales (INNCI), la inclusión forzada y la violación de derecho a la educación de las personas con discapacidad visual? Aquí te lo explicamos.

Tactonom Reader, el dispositivo que permite explorar mapas y modelos 3D a pcd visual

Una escuela en Utah ha sido de las primeras en adquirir el dispositivo Tactonom Reader para que el estudiantado pueda acceder a una amplia gama de gráficos.