Logotipo de Yo También

Bebés ‘covid’ no hablan tanto como deberían, ¿es culpa de la pandemia?

Especialistas explican cómo influyó el confinamiento por la pandemia de Covid-19 en el desarrollo de niñas y niños que nacieron poco antes de que conociéramos ese coronavirus.

Ícono de calendario

24 de octubre de 2022

Ícono de autor

Itzel Ramírez

Charlie Kanter nació en marzo de 2020, a sus 18 meses apenas hablaba, un comportamiento que ha resultado una tendencia preocupante entre niñas y niños nacidos durante o poco antes de la pandemia de coronavirus, de acuerdo con Nancy Polow, una especialista en patología del lenguaje con más de 45 años de experiencia.

“Nunca había visto tal cantidad de bebés y niños (de entre cero y tres años) que no fueran capaces de comunicarse. Llamamos a estos niños los bebés covid”, dijo Pollow, de acuerdo con un reportaje del sitio Disability Scoop.

Janice Prontnicki, directora de pediatría del desarrollo y comportamiento de la Rutgers New Jersey Medical School, explicó que las etapas cruciales de desarrollo cerebral dependen de mucha interacción social y estimulación.

La especialista dijo que mientras el uso de cubrebocas contribuyó a disminuir la propagación de Covid-19, al mismo tiempo impidió que los niños vieran las expresiones faciales y aprendieran a imitar palabras y sonidos.

“Los bebés nacidos durante la pandemia hablan más tarde y dicen menos palabras, de acuerdo con un creciente grupo de investigaciones académicas. Los problemas del lenguaje también han surgido en estudiantes de preescolar, cuyas necesidades sociales tempranas fueron puestas en segundo plano durante el caos y miedo generado por Covid-19”,

dijeron expertos del lenguaje y la salud a NJ Advance Media citados en el reportaje.

Charlie no tuvo interacción más que con Emma, su mamá, y Luke, su papá. En su revisión de un año, el pediatra dijo que el niño debería decir al menos cinco o seis palabras, él no decía ninguna, a menos de que se cuente “uh-oh”.

“Él nunca tuvo que aprender cosas como ‘hola’ o ‘adiós’ porque siempre estaba con nosotros”, dijo su mamá.

La pareja decidió esperar otros seis meses, hasta la siguiente revisión, para ver si mejoraba.

No lo hizo. Sin embargo, el caso de Charlie no es único, de acuerdo con investigaciones publicadas este año.

Entre niñas y niños nacidos en los primeros nueve meses de la pandemia, hay menos gruñidos, sonidos y otros precursores del lenguaje, de acuerdo con la LENA Foundation, una organización que trabaja para acelerar el desarrollo del lenguaje en niños de entre dos y tres años.

En una pandemia, las prioridades se volcaron en conseguir productos básicos y desinfectar, al tiempo que las necesidades sociales de los bebés quedaron relegadas.

Un estudio de la Universidad Brown también descubrió que los ‘bebés covid’ tienen habilidades verbales más débiles. En ambos estudios se encontró que los niños y niñas de familias de más bajos recursos fueron las más afectadas y las que más tardaron en acceder a terapia.

Igualmente fue difícil para aquellas familias en las que el inglés no es su primera lengua o en las que no había acceso a tecnología para teleconsultas.

Dos sesiones semanales de más de 165 dólares cada una, así como otros costos de tratamiento resultaron incosteables para muchas familias, algunas de las cuales todavía no reciben la atención que sus hijos requieren para el desarrollo del habla, apunta el texto.

A eso hay que sumar niñas y niños que perdieron años de preescolar o que lo cursaron entero en modalidad virtual.

“Cuando las mascarillas se quitaron y se regresó a clases presenciales, tuvieron dificultades para diferenciar sonidos, lo que debilitó su lectura y deletreo”,

dijo Polow.

“Antes (los niños) eran diagnosticados con apraxia o con pérdida auditiva, ahora tenemos casos en los que solamente vienen por los efectos de la pandemia, no pudimos encontrar nada más”. 

Por Redacción Yo También