Barbie con síndrome de Down es la nueva muñeca fashionista

La más reciente muñeca de la colección refrenda la política de inclusión de la firma Mattel y los esfuerzos que realiza para que las personas con discapacidad se sientan identificadas.

La Barbie con síndrome de Down se suma a la colección de muñecas que buscan identificarse con las personas con discapacidad, una comunidad que equivale al 15 por ciento de la población mundial.

Mattel, la empresa propietaria de la marca, integró a la Barbie con síndrome de Down a su colección Fashionista, donde ya hay algunas con vitiligo y con discapacidad auditiva que no pierden la esencia de la popular muñeca que se ha ido adaptando a las condiciones del mercado.

La nueva Barbie no solamente es una muñeca de colección o un juguete, ya que también representa una aspiración para todas y todos aquellos pequeños que se sientan identificados con ésta y su amor por la moda.​

“Barbie celebra la diversidad y ofrece infinitas posibilidades para crear historias y explorar la moda”, dice Mattel.

Una colección para jugar y atesorar 

La colección Fashionista incluye a la primera Barbie con discapacidad auditiva, la cual fue desarrollada por la doctora Jen Richardson, especialista en el tema y audióloga educativa.

El objetivo principal es que los niños se vean representados, así como mandar un mensaje a favor de la diversidad, aseguró Lisa McKnight, la directora global de Barbie Dolls de Mattel, de acuerdo con un comunicado de la marca.

“Es importante que los niños se vean reflejados en el producto y que se animen a jugar con muñecos que no se parezcan a ellos para ayudarlos a comprender y celebrar la importancia de la inclusión”,

señala. 

La línea también cuenta con una muñeca con prótesis ortopédica y un Ken con vitiligo, una condición en la piel que provoca la pérdida de pigmentación en algunas áreas del cuerpo, lo cual sucede cuando los melanocitos (células encargadas de la pigmentación) dejan de funcionar de manera eficaz. 

* Te invitamos a leer:

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

Kyle, el primer culturista canadiense con síndrome de Down en competición

Schwarzenegger conoció al joven y lo invitó al Arnold Classic, donde se ha convertido en una inspiración para quienes gustan de este deporte.

Mattel celebra la diversidad con su nueva Barbie con síndrome de Down

La nueva muñeca pertenece a la serie Barbie Fashionista y se realizó con asesoría y apoyo de la National Down Syndrome Society para caracterizar a personas con discapacidad intelectual.

“Los Campeones” del séptimo arte

Diferentes actores y modelos con síndrome de Down participaron en el doblaje al español de esta película estadounidense que promueve la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad.

Quién está detrás de la inclusión en el Tianguis Turístico

Desde hace tres años, Gloria Torruco, hija del secretario de Turismo de México, se encarga de que el Tianguis Turístico sea cada vez más incluyente por esta razón.