Mattel celebra la diversidad con su nueva Barbie con síndrome de Down

La nueva muñeca pertenece a la serie Barbie Fashionista y se realizó con asesoría y apoyo de la National Down Syndrome Society para caracterizar a personas con discapacidad intelectual.

Tal como publicamos en enero en Barbie con síndrome de Down es la nueva muñeca fashionista, Mattel Inc., la empresa estadounidense dedicada a la fabricación de juguetes, lanzó una versión de su icónica muñeca con discapacidad intelectual para, según explica la compañía, celebrar la diversidad.

“¡Conoce a la primera muñeca Barbie con síndrome de Down! Barbie se ha asociado con la National Down Syndrome Society para diseñar una muñeca que celebre la diversidad que caracteriza a esta comunidad”,

anuncia la compañía.

La nueva muñeca, que la empresa ya comercializa en su página web, pertenece a la serie Barbie Fashionista y ofrece “un sinfín de posibilidades para contar historias y jugar con la moda. Con esta gama de muñecas inclusivas, los más pequeños pueden ver lo divertido que es expresar su personalidad a través de la moda”, explica Mattel.

La muñeca, que según Mattel fue supervisada por un profesional médico, presenta un rostro redondeado, con orejas pequeñas y ojos ligeramente inclinados en forma de almendra, mientras que el cuerpo es más corto y su torso más largo.

Diseñada para “expresar el mundo en el que viven los niños y las niñas, esta variada colección de Barbie Fashionistas incorpora estilos (de atuendos) vibrantes y modernos para imaginar una infinidad de historias”.

Adolescente con síndrome de Down con la Barbie con síndrome de Down de Mattel

Se han añadido símbolos significativos a su ropa, como las mariposas, representativas del síndrome de Down, y la paleta de colores en azul y amarillo, para concienciar sobre esta condición.

La empresa explica que su colgante rosa tiene tres flechas, una representación de la tercera copia del cromosoma 21 que tienen las personas con síndrome de Down, y están apuntando hacia fuera para simbolizar la acción de levantarse y seguir adelante.

Este síndrome es una afección genética causada por tener un cromosoma 21 de más y puede tener efectos en el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje, en diferentes niveles.

La muñeca Barbie fue lanzada por primera vez en una Feria Internacional del Juguete de Nueva York el 9 de marzo de 1959 a través de la empresa que todavía la comercializa en todo el mundo.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

Kyle, el primer culturista canadiense con síndrome de Down en competición

Schwarzenegger conoció al joven y lo invitó al Arnold Classic, donde se ha convertido en una inspiración para quienes gustan de este deporte.

“Los Campeones” del séptimo arte

Diferentes actores y modelos con síndrome de Down participaron en el doblaje al español de esta película estadounidense que promueve la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad.

Quién está detrás de la inclusión en el Tianguis Turístico

Desde hace tres años, Gloria Torruco, hija del secretario de Turismo de México, se encarga de que el Tianguis Turístico sea cada vez más incluyente por esta razón.

“Campanazo” en la Bolsa Mexicana de Valores para visibilizar el síndrome de Down

Ante la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con síndrome de Down, se hizo un llamado a la inclusión y participación plena en actividades laborales.