Menos del 10% de las escuelas en BC pueden recibir a estudiantes con discapacidad

Son mínimas las escuelas que cuentan con infraestructura que sea accesible a las y los alumnos con discapacidad, además de que no hay profesorado para atenderles.

En Baja California, las y los estudiantes con discapacidad se enfrentan a la escasa infraestructura de las escuelas públicas, en donde menos del 10 por ciento están adaptadas para poder atenderles.

El sitio Cadena Noticias reportó que, de acuerdo con la Auti Fundación, hay un gran rezago en la cobertura de escuelas para personas con discapacidad.

“Los planteles no se encuentran en condiciones reales para atender a personas que presenten alguna discapacidad”,

dijo Karina Kuljacha Morales, presidenta de Auti Fundación.

Kuljacha puso como ejemplo los Centros de Atención Múltiple (CAM), en los que no hay o no funcionan los aparatos de aire acondicionado, lo que impide que los estudiantes permanezcan dentro de las aulas.

“No hay adecuaciones (en las escuelas), muchos maestros dicen ‘yo no estoy preparado, no tengo auxiliares, no tengo personal. No puedo tener a cierto número de niños’. Y es que de verdad no puede tener esa cantidad de niños” indicó.

En su página de Facebook, Kuljacha dijo que la falta de infraestructura causa que muchos estudiantes con discapacidad dejen la escuela.

“El rezago educativo comienza con las personas con discapacidad que ante la falta de programas y recursos dejan de llevarlos a la escuela (…). En México si no tienen dinero los padres para pagar escuelas especiales particulares, un niño de bajos recursos no alcanza el acceso a escuelas de educación especial. Ha cerrado este gobierno muchos CAM, USAER.  Por recorte de recursos al sistema educativo”, afirmó la activista.

Por Redacción Yo También

Lo último

Sufjan Stevens fue diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré; está aprendiendo a caminar de nuevo

El cantante estadounidense nominado al Oscar se encontraba promocionando su próximo disco cuando tuvo que hacer una pausa súbita; despertó sin poder mover varias partes del cuerpo, por lo que asistió al hospital donde ahora se rehabilita.

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Escuelas inclusivas: derribar el muro

Escuelas inclusivas: derribar el muro Realizar los ajustes necesarios para hacer accesibles los planteles educativos no es lo único que puede hacerse por la educación inclusiva; antes es necesario derribar las barreras mentales.

SEP elimina libros de texto para niñas y niños con discapacidad e indígenas

La organización Mexicanos Primero establece que cerca de 12.2 millones de niñas y niños indígenas y quienes cursen educación especial no tendrán libros de texto gratuitos.

Libros de texto gratuito, alumnos con discapacidad y la batalla por el dominio de las conciencias

Más allá de las polémicas que acompañan a los nuevos libros de texto gratuito, las y los alumnos con discapacidad siguen en el abandono y la precarización.

Se gradúan del CAED 27 estudiantes de nivel medio superior

Esta generación de 27 alumnas y alumnos es la cuarta que se gradúa del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED)

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.