En Baja California, solo se han registrado el 14 por ciento de personas con discapacidad a las pensiones de Bienestar

A pesar de que la meta del estado es de ampliar a 77 mil los beneficiarios, solo han logrado poco más de 11 mil inscritos en dos semanas.

Por Redacción Yo También

Hace dos semanas comenzó en todo el estado de Baja California el registro de personas con discapacidad permanente para aumentar el número de beneficiarios de la pensión de Bienestar. Si bien la meta del gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda es la de incorporar a 77,454 personas, a la fecha ha sido muy bajo el nivel de inscriptos al padrón estatal, con solo 11 mil 296 beneficiarios (es decir apenas un 14.5 por ciento). De mantenerse este nivel, al 30 de junio solo se habrán logrado el 29 por ciento de la meta de ‘universalizar’ este apoyo para personas con alguna discapacidad entre los 0 y 64 años. 

El registro comenzó el 6 de junio y acaba el 30 del mismo mes, con presencia en las principales ciudades y con una atención de lunes a sábado de 8 a 14 horas. 

Hasta el momento, el municipio de Mexicali tiene el mayor registro con 4,270 personas seguido de la ciudad de Tijuana con 3,683 y luego en orden de importancia están Ensenada (2,299 registrados); San Quintín (599), Playas de Rosarito (257) y Tecate (185).

Para este programa la inversión social entre el gobierno federal y local que se anunció sería de 759 millones 049 mil 200 pesos para este año.

Según la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en Baja California viven 151, 945 personas con alguna discapacidad, de las cuales 51,174 tienen más de 65 años y ya están registradas en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. 

En la actualidad solo 23,317 personas con discapacidad permanentemente menores de 65 años reciben su pensión bimensual de 2,800 pesos.

Las otras entidades con registro abierto 

Además de Baja California, en este mes se abrieron los padrones para pensiones de Bienestar para pcd permanente en los estados de Baja California Sur, Sonora, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Chiapas, Colima, Nayarit, Sinaloa, Zacatecas y la CDMX. 

Poco a poco, los estados han ido dando datos de su expectativa de beneficiarios nuevos a los que buscan apoyar. Los más ambiciosos son los de la capital (181,500 personas), Baja California (77,454), Guerrero (77,000), Mazatlán (70,000), Zacatecas (42,000), Michoacán (25,000), Tlaxcala (22,926) y Colima (4,700).

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.