En Baja California sólo 2 de 14 personas con discapacidad resultan electas

Un análisis de las elecciones de 2021 en Baja California, donde sólo fueron electos 2 de 15 candidatos con discapacidad, reflejan los pendientes que hay en materia de derechos políticos para esa minoría.

De las 14 personas con discapacidad que se postularon a algún cargo de elección popular en Baja California durante los comicios de 2021, solamente dos fueron electas, lo que muestra los pendientes que existen en lo que se refiere a los derechos políticos de esta población.

Ante ese escenario, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) trabaja para impulsar la implementación de acciones afirmativas a favor de las personas con discapacidad (pcd), dijo la consejera Olga Viridiana Maciel Sánchez, de acuerdo con La Voz de la Frontera.

El instituto firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género para difundir e implementar acciones y actividades en materia de derechos político-electorales, igualdad sustantiva, perspectiva de género y no discriminación a grupos en situación de vulnerabilidad, indicó el IEEBC en un comunicado.

Maciel Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y no Discriminación del IEEBC, dijo que las instituciones electorales deben avanzar constantemente “en garantizar a plenitud la participación de las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos políticos electorales”.

Posterior al convenio hubo una mesa de diálogo en materia de derechos político electorales de las pcd para concientizar sobre los medios para ejercer los derechos de votar y ser votado, además de brindar los conocimientos sobre las acciones afirmativas que promueven la participación y protección de las pcd en lo que se refiere a sus prerrogativas políticas y electorales.

Algunas de las personas participantes en la mesa fueron la activista en pro de las personas con discapacidad y deportista paralímpica, Karen Pamela Rocha Ruiz; el jefe de Políticas Públicas y Seguimiento de la SISIG, César Alexis Duarte Cadena, y la presidenta de la Estancia Educativa e Integral de Autismo, Rita Morales Palmas.

Te interesa:
“No daremos un paso atrás en derechos políticos de las pcd”: Laura Correa de la Torre
Suprema Corte anula primera parte del ‘Plan B’ de la reforma electoral
Y después del Plan B, ¿qué sigue para las personas con discapacidad?

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El día en que el INE falló a las personas con discapacidad

El instituto mexicano que organiza las elecciones, redujo el número reservado de candidaturas o “acciones afirmativas” a grupos históricamente excluidos. Ahora toca defenderlas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

INE excluyente resucita el ‘Plan B’ y reduce las acciones afirmativas

Personas con discapacidad o de los grupos afectados tienen cuatro días para presentar juicios ante el Tribunal Electoral. Te decimos cómo hacerlo.

El ‘Plan B’ de los grupos vulnerables

Las acciones afirmativas hoy se encuentran amenazadas y desnaturalizadas por decisiones injustificadas del INE.

¿Y la representación? Deja el INE a los partidos políticos decidir sobre acciones afirmativas

En el acuerdo votado en el INE el pasado viernes, se reducen los lugares ganados para personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes. Se esperan recursos ante el Tribunal Electoral.

Elecciones en Coahuila: no incluyeron candidatos con alguna discapacidad

Tanto activistas como autoridades electorales coinciden en que no se concretaron las acciones afirmativas para garantizar la participación de minorías rumbo a los próximos comicios.