La perfección de lo imperfecto: la danza para personas con discapacidad

Un quiebre de vida le dio a Karla Trad la posibilidad de ver y actuar de manera diferente, por lo que sumó a su exitosa carrera como bailarina, coreógrafa y creadora a personas con discapacidad.

Karla Trad, como es conocida en el mundo de la danza donde se ha movido gran parte de su vida, ha encontrado en su actividad como maestra de personas con discapacidad  a ver con otros ojos la perfección en lo imperfecto. 

“He aprendido a mirar la vida desde distintas ópticas, normalmente un bailarín es bello, te entrenan para ser perfecto, y a mí esa perfección me queda corta”,

dice la maestra de arte contemporáneo en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Con ellos, dice en referencia a sus alumnas y alumnos con discapacidad, “he aprendido a descubrir el movimiento de la imperfección que se vuelve perfecta”.

Trad ha hecho televisión, teatro y comedia musical, adicionalmente a su actividad como maestra de danza de personas con discapacidad a quienes exige un alto compromiso: “lo que no necesitamos en México es ser condescendientes, necesitamos ser bravos y actuar”.

Y esta visión la ha acompañado por un largo tiempo, aunque quizá la hizo consciente en un momento en el que su vida tuvo un quiebre: se divorció, su compañía de danza se desintegró, concluyó su contrato con una televisora y, cuando ensayaba una obra tuvo un accidente.
“Me bajaron mal de una cargada y se me fracturó el quinto metatarsiano, estalló, nada más se escuchó ‘crash’, y fue el pie”, recuerda.

En ese momento se dio cuenta de que debía ir más despacio en la vida y, haciendo una limpieza en sus redes sociales, se topó con la historia de un niño que tenía una enfermedad. Coincidentemente, como parte de su terapia, inició una rehabilitación en la alberca y la persona que le ayudaba a subir y bajar escaleras, Paulina Arce, tiene síndrome de Down.

“Notaba a la gente tan hostil; esta ciudad no está preparada para personas con discapacidad y nunca había puesto la atención necesaria porque no necesitaba andar con muletas”, admite.

Ese encuentro con la realidad la llevó a tomar acción y acercarse a las personas con discapacidad para promover un cambio de percepción hacia ellas, aunque ello supusiera nadar, o bailar, a contracorriente.

“No te va a hacer caso, no va a seguir al grupo, puros ‘no’. Pensé, ¿por qué no me dicen los sí? Díganme lo que sí puedo. Dije, ‘mejor no les voy a hacer caso, normalmente así hago’”.

Y cada vez ha comprobado que esa fórmula le da resultados. Así, su vida está llena de proyectos, como uno de alcances internacionales, relacionado con la paz y la posibilidad de tener un mundo mejor.

Para conocer más de Karla Trad y conocer su historia y proyectos te invitamos a ver este video:

Por Redacción Yo También

Lo último

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Presenta Sectur Catálogo de Productos y Servicios Turísticos Accesibles

El catálogo contempla 12 productos diferentes en cinco estados de México; se busca mejorar la inclusión al turismo de las personas con discapacidad.

Leyes de cuotas para inclusión laboral: las lecciones de América Latina para México

En México no hay mecanismos oficiales que impulsen la incorporación de las personas con discapacidad al empleo formal; una iniciativa sobre el tema tiene casi dos años “congelada” por los legisladores.

Los derechos humanos de las personas mayores, según José Ramón Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace referencia a la prohibición de la discriminación por vejez y al disfrute de un vida digna.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Una guía enseña a detectar el envejecimiento prematuro en pcd intelectual

La guía elaborada por una red de organizaciones busca ayudar a los profesionales de la salud a detectar signos de envejecimiento prematuro e impulsar una mejor calidad de vida.

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Conoce el Plan de Vida Independiente de la YMCA

Las personas con discapacidad intelectual leve pueden ingresar al programa de vida independiente que busca que desarrollen habilidades para ser más autónomas.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.