Bacteria ‘come carne’, la infección que causa amputaciones y mantiene en alerta a EU

Recientemente, autoridades sanitarias de Estados Unidos alertaron por la presencia de la bacteria Vibrio vulnificus en la costa este del país y el Golfo de México.

Autoridades sanitarias de Estados Unidos lanzaron alerta por la presencia de la bacteria Vibrio vulnificus, conocida más popularmente entre la gente como la bacteria “come carne” debido a sus características necrosantes. Señalan que tiene alta presencia en la costa este del país y el Golfo de México.

Este año, al menos cinco personas han muerto por casos relacionados con esta bacteria, según datos del Departamento de Salud de Florida. La bacteria prospera en aguas más cálidas por lo que el verano es una época de alta propagación, principalmente de mayo a octubre. 

Esta infección se contrae principalmente por ingerir mariscos contaminados, pero también puede entrar por alguna herida abierta cuando se está en aguas donde haya presencia. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos (EU), cada año se reportan entre 150 y 200 infecciones de este tipo, de las cuales uno de cada cinco pacientes muere, a veces entre uno y dos días después de enfermarse.

Además, resaltan que la Vibrio vulnificus no es la única bacteria “come carne” que existe, sino la que tiene un aumento fuerte en las costas actualmente.

Amputaciones y pérdida de extremidades, consecuencias de la bacteria

Cada temporada veraniega, surgen casos extremos relacionados a estas bacterias, que suelen terminar con amputaciones para evitar consecuencias más graves como la muerte.

Tan sólo este 2023, hace unas semanas, la modelo Jennifer Barlow resultó contagiada tras unas vacaciones en las Bahamas y fue sometida a la amputación de su pierna.

La joven ex veterana del ejército de EU entró al mar con una ligera cortada en su pierna. Cuando regresaba a casa, notó que su rodilla comenzó a hincharse, a tomar un tono rojizo y a sentirse caliente al simple contacto, contó en una entrevista para Today.

“Estaba tan inflamada que tenía al menos tres veces el tamaño de mi rodilla izquierda. Fue realmente aterrador. Sentí un dolor insoportable”.

Unos días más tarde, tuvo que ser trasladada de emergencia a un hospital. Presentaba un shock séptico, así como insuficiencia renal y hepática como consecuencia de la bacteria que le había causado una fascitis necrotizante.

Ante esto, los doctores tuvieron que amputarle la pierna para salvarle la vida: “Estaba confundida y asustada. Nunca en mi vida había oído hablar de las bacterias carnívoras”.

Hombre perdió sus cuatro extremidades

En 2013, el caso de Alex Lewis también causó impacto: contrajo una infección de estreptococo de tipo A, la cual causa que los tejidos de una persona se “coman” a sí mismos.

Parecía ser una simple gripe pero rápidamente se complicó, sus extremidades comenzaron a infectarse y amputarlas era la única forma de salvarle la vida. Además, perdió los labios y su nariz.

“Lo que me ocurrió me ha hecho pensar de forma distinta sobre ser padre, ser pareja y ser humano”, contó en una entrevista para BBC en 2017.

¿Cómo se contagia y quién está en riesgo?

Ante la emergencia que causa esta enfermedad, el Centro de Salud de Luisiana publicó el Informe sobre la Infección “come carne” de origen bacteriana donde responde varias dudas sobre esta enfermedad.

Menciona que cualquier persona está en riesgo de contagiarse, pero las más vulnerables son aquellas con las defensas inmunológicas debilitadas como pacientes con cáncer, con diabetes severa, quienes toman medicamentos inmunosupresores y quienes acaban de recibir un trasplante.

Aclaran que la enfermedad es rara, pero que en caso de contraerla progresa rápidamente y es urgente el tratamiento, limpieza y administrar dosis altas de antibióticos de forma intravenosa. “Cualquier retraso en el tratamiento quirúrgico está asociado con un índice más alto de mortalidad”. 

Además informan que aunque sí son contagiosas, un paciente que la haya contraído casi nunca provocará una infección lo suficientemente grave en otro paciente como para que desencadene un caso de necrosis.

Te interesa:
Desarrolla la Ibero un sistema de realidad virtual para aprender a usar prótesis
Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia
La vida de los mutilados de ‘La Bestia’, el tren de los migrantes del sur

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Síndrome de Arnold Chiari: más que la pérdida de la sonrisa

Esta enfermedad rara es causada por una malformación que daña el sistema nervioso con un índice de prevalencia muy pequeño que afecta en mayor medida a las mujeres.

Atrofia Muscular Espinal: “Las personas con discapacidad motriz tenemos una vida propia”

“Tito”, como es conocido, tiene Atrofia Muscular Espinal tipo II (AME). Su actitud positiva y determinante le ha permitido lograr sus objetivos como graduarse de la carrera de Ingeniería Física Industrial.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Sufjan Stevens fue diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré; está aprendiendo a caminar de nuevo

El cantante estadounidense nominado al Oscar se encontraba promocionando su próximo disco cuando tuvo que hacer una pausa súbita; despertó sin poder mover varias partes del cuerpo, por lo que asistió al hospital donde ahora se rehabilita.

¿Qué es el Síndrome de Pitt-Hopkins y cómo afecta a las y los niños?

Esta enfermedad rara es uno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y se conmemora para visibilización cada 18 de septiembre.