Denuncian expulsión de niño con autismo de primaria supuestamente inclusiva en Sinaloa

Jaqueline Rodríguez, madre de un niño con autismo, señaló que la escuela no estaba capacitada para atender a su hijo, pese a que le permitieron inscribirlo al primer año de primaria y cuenta con USAER.

Un niño con autismo fue expulsado de una primaria inclusiva en la que estudiaba y que tiene servicios de USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular) en Los Mochis, Sinaloa.

De acuerdo a lo dicho por su madre, Jaqueline Rodríguez, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) inscribió a su hijo al primer grado de primaria, junto con otros niños con autismo, pero denuncia que la escuela no estaba preparada para atender a su hijo. Además, ahora su directora le dijo que lo lleve a un CAM (Centro de Atención Múltiple, una escuela que sólo atiende personas con discapacidad).

“Me argumentó que el niño no tiene nivel para estar en esa escuela, que no hace nada y que no deja trabajar. Fue por teléfono y bastante intransigente. Obviamente me alteré y le rebatí por qué lo está expulsando, dónde está la inclusión y me dijo que su escuela tenía un alto nivel académico, que no lo podía tener ahí, que lo llevara a un CAM”, señaló en una entrevista para el portal Línea Directa

La mujer apuntó que no existe una verdadera inclusión educativa para su hijo de 6 años, quien tiene una maestra sombra que lo acompaña y además es  atendido por una neuropsicóloga, un neurólogo, recibe medicamentos, terapias integrales de lenguaje, sensorial, física y psicopedagógica. 

Explicó que el pasado jueves fue expulsado de la primaria, donde le pidieron ya no llevarlo a partir del viernes.

Al respecto, Dora Marañón, directora de la primaria en polémica, reconoció que la plataforma de la SEPyC dio la autorización para inscribir a 45 alumnos en primer año. Del total, cinco de ellos tienen autismo, dos en lo que denominó “grado profundo”. Señaló que al salón acuden cuatro ‘sombras’, por lo que el bullicio del salón es muy alto.

La directora justificó que la decisión está respaldada por la titular de educación especial, la supervisora de educación especial y la psicóloga, y mencionó que todo el equipo recomendó a los padres del niño con autismo inscribirlo en un CAM.

“Se le sugirió que lo lleve al CAM porque aquí no es conveniente para él. Tenemos dos casos que se les sugirió que se fueran al CAM. Ya se les ordenó”, respondió.

¿Qué es USAER?

La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) es un servicio del gobierno que busca apoyar el proceso de inclusión educativa para alumnas y alumnos con barreras para el aprendizaje.

El servicio está pensado para quienes viven con discapacidad o aptitudes distintas a las pensadas en la educación regular para favorecer su participación, aprendizaje, acceso y, especialmente, la permanencia en las escuelas.

Pese a la legislación en México de que toda educación debe ser “inclusiva” desde la Constitución, sólo 0.2 por ciento de las escuelas del país tienen un servicio de USAER según la Comisión Nacional Para la Mejora de la Educación (Mejoredu). 

Sobre este documento en Yo También hicimos un análisis de los datos relacionados a alumnos y alumnas con discapacidad que puedes leer en nuestro especial: “¿Educación Inclusiva? A cuatro años de la Reforma sólo 2 por ciento de la matrícula es de alumnos con discapacidad”

Te interesa:
Cómo la historia olvidó a la doctora que definió el autismo
Apoya Meta desarrollo de una app para la detección temprana del autismo
Así funciona la Clínica de Autismo en la Ciudad de México

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Bullying y segregación: La dificultad de jóvenes sordos durante los años escolares

Varios testimonios de jóvenes estudiantes cuentan lo difícil que es para ellos pasar por la escuela cuando se vive acoso y exclusión de sus compañeros.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.