Jalisco reunirá a “la tribu autista” de Hispanoamérica

“Las personas autistas somos una tribu”: asegura Alejandra Aceves, organizadora del Primer Congreso Hispanoamericano Autista que se celebrará en Jalisco.

El próximo 30 de septiembre iniciará en Guadalajara, Jalisco, el primer Congreso Hispanoamericano Autista, un evento que contará con la participación de especialistas de España, Perú, Argentina, Finlandia, Ecuador y México.

Quadratín Jalisco informó que este evento está dirigido a quienes se dedican a la psicología, psiquiatría, terapia ocupacional, fonoaudiología, neurología, así como a profesores y directivos escolares, y a quienes viven con esta condición y a sus familias.

“Sé que va a ser muy importante para papás de (hijos) autistas, para psicólogos, para terapeutas ocupacionales, para psiquiatras, para neurólogos, para (las mismas personas) autistas que sepan que tenemos una tribu, que las demás personas sepan qué es el autismo, cómo se vive desde diferentes formas”, dijo Alejandra Aceves, la divulgadora que organiza el congreso.

Aceves, diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista, dijo que entre los ponentes habrá 10 que se encuentran dentro del espectro y dos que son neurodivergentes.

¿Qué habrá en el Congreso Autista?

Algunos de los especialistas son la estudiante de pedagogía, Alexa Medina; la actriz y locutora, Alma Cavazos; la doctora pediatra, Catalina Espina, de Ecuador; la presidenta de la Asociación de Autismo de España CEPAMA, Carmen Molina; el doctor psicólogo clínico y lingüista, Ernesto Reaño, de Perú; la máster en trastornos del Neurodesarrollo, contadora y psicopedagoga, Valeria Godoy, de Chile; la escritora y directora de empresa Sara Codina, de España; la científica Cristina García, de Finlandia; la máster en Terapia Ocupacional, Emily Finn, de Estados Unidos/Ecuador; la doctora Blanca Lázaro, de España; la presidenta de Asociación de Autistas de México, Yadira García Rojas, y el doctor Mario Castelán.

El evento terminará el 3 de octubre y en cada jornada se abordarán distintas temáticas, como actualizaciones en autismo, trauma, espectro autista en la infancia, salud mental y educación, activismo, diversidad sexual, diagnóstico tardío y neurociencias.

Las personas interesadas pueden inscribirse en la página www.grupobahena.com/autismo, llamar al 33 3452 9373 o seguir en Instagram las cuentas @autistacongreso e @histcotidianas.

Te interesa:
¿Autista o con autismo?
Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC
Autism at Work, el programa de SAP para la inclusión laboral

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.