Aumenta 5.3% el monto de las pensiones de Bienestar: serán 2,950 pesos bimestrales

De acuerdo con la secretaría de Bienestar, son un millón 300 mil personas con discapacidad las que están inscritas en el programa para recibir la pensión.

Las personas con discapacidad inscritas en el programa de la pensión del gobierno federal recibirán este año dos mil 950 pesos bimestrales, un aumento que corresponde al 5.36 por ciento respecto del monto autorizado en 2022, cuando ascendió a dos mil 800 pesos.

En un comunicado, la secretaría de Bienestar dijo que fue a partir del pasado 4 de enero que comenzó la dispersión de los dos mil 950 pesos, correspondientes al periodo enero-febrero 2023.

La Secretaría de Bienestar precisó que serán dispersados 26 mil 577 millones de pesos en inversión social en beneficio de más de un millón 300 mil personas inscritas en este programa,

agregó la dependencia.

Asimismo, la secretaría precisó que las personas con discapacidad que recibieron su tarjeta de Bienestar entre noviembre y diciembre del año pasado, tendrán el primer pago de 2023 en febrero, por el proceso de recepción de recursos de las entidades federativas, como parte de los convenios para aumentar el número de derechohabientes.

“En el caso de las personas que cobran su pensión mediante operativo de pago, serán atendidas entre el 9 de enero y el 5 de febrero en sus respectivas delegaciones estatales de Programas para el Bienestar”, citó el boletín.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.