Reconocen a AT&T México por sus iniciativas de accesibilidad en alianza con Yo También

La empresa recibió un premio de parte de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) por la agenda de accesibilidad que ha impulsado en alianza con Yo También.

AT&T México fue reconocida en la edición 2022 de los premios a la Industria TIC celebrados por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), en la categoría de accesibilidad, que impulsa en alianza con Yo También.

“En AT&T creemos que invertir en una agenda de tecnología y accesibilidad, no solo es una buena decisión de negocios, sino que nivela la cancha para que las personas con y sin discapacidad se conviertan en la mejor versión de sí mismas”,

afirma Daniel Ríos, vicepresidente adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad en AT&T México.

A través de la alianza con Yo También, la empresa de telecomunicaciones impulsa una agenda de accesibilidad con un profundo impacto positivo, con el objetivo de proporcionar espacios de discusión e información accesibles; fomentar el emprendimiento y la innovación tecnológica con propósito para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad; y difundir cómo la tecnología puede habilitar los derechos fundamentales de las personas con discapacidad.

Como ejemplo de las actividades que forman parte de esta alianza, se destacan:

  • Yo También TVo, noticiero que tiene un formato digital único en el país que da el mismo peso a audio, Lengua de Señas Mexicana y texto. Desde su lanzamiento en septiembre de 2021, este contenido ha logrado impactar a más de 46 millones de personas.
  • ¿Cómo se dice? De la A a la Z. El primer diccionario para reportear, escribir y contar historias sobre discapacidad. Una guía sobre todo lo que quisiste saber acerca de cómo se dice o escribe, pero que, por miedo (o tabú) nunca te animaste a preguntar”. En el que se da prioridad al lenguaje inclusivo, la descontinuación de términos obsoletos y no inclusivos, consejos, buenas prácticas e incluso algunos marcos legales que pueden ayudar a cualquier persona a abordar el tema de la discapacidad.
  • Además, en alianza con Yo También y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presentó en abril de 2022 una serie de infografías sobre accesibilidad y discapacidad con el fin de crear y difundir información sobre inclusión y derechos fundamentales de personas con discapacidad.

La CANIETI, una institución de interés público, que se basa en gestionar todas aquellas actividades que fortalezcan la industria, trabajar con una visión gremial y con un compromiso para hacer llegar los beneficios de la tecnología a todos los rincones del país, dijo que para determinar la selección de los proyectos ganadores de los premios a la Industria TIC, tomó en consideración las bases de un comité de evaluación, conformado por miembros de gobierno, industria y sociedad civil.

AT&T México refrendó su compromiso de seguir avanzando con iniciativas y proyectos que refuercen la inclusión de las personas con discapacidad para impulsar la innovación a través de nuevas perspectivas, soluciones e ideas.

Redacción Yo También

Lo último

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Presenta Sectur Catálogo de Productos y Servicios Turísticos Accesibles

El catálogo contempla 12 productos diferentes en cinco estados de México; se busca mejorar la inclusión al turismo de las personas con discapacidad.

Leyes de cuotas para inclusión laboral: las lecciones de América Latina para México

En México no hay mecanismos oficiales que impulsen la incorporación de las personas con discapacidad al empleo formal; una iniciativa sobre el tema tiene casi dos años “congelada” por los legisladores.

Los derechos humanos de las personas mayores, según José Ramón Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace referencia a la prohibición de la discriminación por vejez y al disfrute de un vida digna.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.