La peligrosa relación entre los atracones de comida y el déficit de atención

Entre el 30 y el 50 por ciento de las y los pacientes con este trastorno alimentario también tienen trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

“Entre el 30 por ciento y el 50 por ciento de las niñas, niños y adolescentes con TDAH tiene atracones de comida”, afirma Oshin Acosta Lázaro, médico cirujano con especialidad en nutrición.

De acuerdo con el experto, algunos estudios sugieren que una niña, niño o adolescente con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) encuentra alivio en los excesos y experimenta satisfacción en ellos, ya que descarga estrés y siente recompensa por un logro inmediato.

“Los impulsos por el consumo de alimento dependen de la proporción brindada por parte de los padres. Es una relación que está muy ligada a las primeras dos décadas de vida, pues en adultos la relación cambia al consumo o abuso de drogas”.

La alimentación, subraya, es un factor externo modificable para la activación o el apagado de la mayoría de las enfermedades hasta ahora conocidas y estudiadas. La calidad de las células y su proceso de envejecimiento se puede modificar a través del balance de los nutrientes. 

“Hay sustancias que son capaces de alterar o iniciar una enfermedad mental. Los excesos de consumo de nitritos y nitratos que vienen como conservantes promueven en la sangre circulante una baja tasa de nutrición”, explica.

“En combinación con la epigenética, pueden hacer que las células pierdan su capacidad de regeneración y limpieza creando en ciertas partes del cerebro tendencias que después se convertirán en enfermedades mentales y/o neurológicas a causa de un proceso repetido y tóxico de una mala alimentación”. 

Factores de riesgo

Desde el punto de vista de Gabriel de la Rosa Ruiz, psicólogo clínico, especialista en neurociencia, modificación de conducta y salud mental, tanto en los trastornos por atracón como en el TDAH se encuentran presentes la impulsividad, la desorganización, el manejo inadecuado de ansiedad y de las emociones, las cuales fácilmente se vinculan con la conducta alimentaria. 

“Cuando se encuentra presente un trastorno, se alteran los hábitos y dinámicas de modo que puede incrementarse o, por el contrario, evitarse la alimentación”, subraya.

Para mantener una dieta saludable es de gran utilidad establecer horarios específicos para comer, organizarse respecto a la variedad de alimentos y aprender a escuchar a nuestro cuerpo con relación al apetito y la saciedad. 

Si bien no existe un alimento único que nos garantice un funcionamiento cerebral sano, el experto recomienda:

  • Establecer una dieta variada, equilibrada de acuerdo con nuestras actividades y necesidades.
  • Incorporar en la ingesta diaria nueces, almendras, alimentos con Omega 3 tales como el salmón y la sardina; la avena y las fresas, entre otros. 
  • Recordar que el exceso de alcohol, azúcar, alimentos procesados con altos niveles de grasas saturadas, así como los que contienen un alto contenido de hidratos de carbono son perjudiciales para la salud cerebral.

Aunque no hay como tal un medicamento único e idóneo para el control de los atracones, precisa, regularmente se utilizan ansiolíticos, reguladores del estado de ánimo, así como antidepresivos, los cuales deberán de ser indicados por un médico especialista conforme a las características particulares de la dificultan vinculada con el atracón por la que esté cursando la persona. 

“No sólo se trata de dejar todo el tratamiento al fármaco, sino que a su vez es de gran importancia encontrarse en un proceso psicoterapéutico de corte cognitivo conductual que ha mostrado una mayor eficacia en estos trastornos. Pero a su vez, es necesario considerar que es probable que se deba incorporar algún tratamiento farmacológico.

“En la actualidad contamos con otras grandes herramientas tales como la estimulación magnética transcraneal la cual se trata de una herramienta no invasiva, basada en evidencia y con resultados favorables desde sus primeras aplicaciones”, señaló.

¿Sabías que?

Las personas con TDAH puede que no sean tan conscientes de sus hábitos alimenticios o no se enfoquen en ellos. Por ejemplo, quizá no reconozcan que sienten hambre y comen en exceso más tarde. Es posible que tampoco se den cuenta que están satisfechas y sigan comiendo. Asimismo, según el sitio Understood, parece que existe una relación genética. Los investigadores han identificado genes comunes en personas que tienen TDAH, trastorno por atracón y obesidad. Estos genes están involucrados en la transmisión de una sustancia química en el cerebro llamada dopamina. Esa transmisión no es muy eficiente cuando se tiene TDAH.

Te interesa:
Sara Hernández, la policía con TDAH que patrulla las calles de México
El TDAH también ocurre en la edad adulta: ¿cuáles son sus síntomas?
Lingokids, la app educativa adaptada para niñas y niños con TDAH y otras neurodivergencias
“Este trastorno no te limita a nada como muchas personas piensan”, Carlos Ruiz

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Sara Hernández, la policía con TDAH que patrulla las calles de México

A sus 40 años, Sara es una mujer polifacética que no sólo patrulla las calles del municipio con el mayor número de fosas clandestinas, sino que instaló su propia clínica y da terapias a personas neurodiversas.

El nuevo proyecto para atender a nna con autismo y TDAH

El sector salud de Aguascalientes usará Feedback, un tratamiento neurocomportamental para apoyar los tratamientos de niñas, niños y adolescentes con autismo y TDAH.

El TDAH también ocurre en la edad adulta: ¿cuáles son sus síntomas?

El Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH) persiste en las y los adultos con síntomas que se manifiestan en dificultades de atención, hiperactividad e impulsividad.

Lingokids, la app educativa adaptada para niñas y niños con TDAH y otras neurodivergencias

Juegos educativos y actividades preparadas por especialistas son un apoyo para niñas y niños con TDAH y otras condiciones neurodiversas en la app Lingokids.

Lo que Jane McNeice quiere que sepas sobre el diagnóstico de autismo en mujeres

En lo que se refiere al autismo, el diagnóstico típico es para niños o para mujeres.