Solo 1 de cada 3 mexicanos considera que es bien atendido en los hospitales

Según el ranking Global Health Service Monitor, Singapur y Suiza son los países con los mejores servicios médicos. México está entre los de peor calificación, con 32% de percepción positiva.

Por Redacción Yo También

Cada año, la agencia de investigación Ipsos entrevista a habitantes de todo el mundo sobre cómo es la atención que reciben en los hospitales. 

Este reporte de percepción de servicio se realiza en 30 países y desde 2020 ha estado muy marcado por la pandemia y la manera en que las diferentes poblaciones sintieron el apoyo del sistema de salud ante esta crisis sanitaria.

La pregunta es muy simple: ¿Cómo calificaría la calidad de la atención médica a la que usted y su familia tienen acceso en su país? (% bueno o muy bueno)

En el top 10 de los países con las mejores calificaciones por parte de los pacientes están: 

  1. Singapur 79%
  2. Suiza 78%
  3. Australia 78%
  4. Países Bajos 77%
  5. Bélgica 77%
  6. Arabia Saudita 76%
  7. Reino Unido 68%
  8. Malaysia 67%
  9. Estados Unidos 67%
  10. Canadá 64%

Mientras que el promedio mundial de satisfacción se encuentra en un salomónico 50 por ciento, hay países donde la evaluación ha sido muy negativa, incluído México.
Entre los sistema de salud peor calificados están: 

  1. Polonia 12%
  2. Hungría 16%
  3. Perú 19%
  4. Rusia 24%
  5. Chile 29%
  6. Brasil 30%
  7. México 32%
  8. Colombia 34%
  9. Japón 36%
  10. Turquía 45%

El factor covid sigue vivo

El coronavirus sigue siendo el mayor problema de salud que enfrentan las personas en todo el mundo (seleccionado por el 70 por ciento de los encuestados, solo un poco por debajo del 72 por ciento registrado el año pasado).

Para una tercera parte de las personas (34 por ciento) el cáncer fue un problema de salud importante en 2021, frente a 37 por ciento del 2020. 

Lo que sí ha sido notable y casi parejo en los 30 países evaluados es que la salud mental experimentó un aumento de 5 puntos hasta el 31 por ciento, lo que la coloca solo 3 puntos por debajo de la preocupación mundial por el cáncer.

Aunque hay excepciones como México donde el tema de la salud mental solo es considerada como prioritaria para 11 por ciento de los encuestados versus 59 por ciento de los chilenos o 42 por ciento de los colombianos. 

Otro punto en común es que en la mayoría de los países (56 por ciento) la población afirma que el sistema de salud está sobrecargado, mientras que el acceso al tratamiento/tiempos de espera se considera el principal desafío para los servicios de salud (41 por ciento), seguido de la falta de personal (39 por ciento).

Uno de los desafíos más grandes de todos los países evaluados es la atención y la velocidad de respuesta del sistema sanitario. 

En promedio, el 60 por ciento de los encuestados afirmó que los tiempos de espera para obtener una cita con los médicos son demasiado largos. 

Los países más preocupados por el acceso al tratamiento/tiempos de espera son:

  1. Polonia 68%
  2. Hungría 61%
  3. Chile 61%
  4. México 55%
  5. Italia 55%

Si quieres ver el reporte completo, aquí lo puedes descargar: Global Health Service 2021

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Cancha pareja: conoce a los 56 equipos de futbol y 700 jugadores con discapacidad que hay en México

Con discapacidad visual, auditiva, intelectual, de talla baja o con amputaciones, ya existen en casi todo el país equipos de fútbol que practican a nivel de clubes. El deporte más popular comienza a ser inclusivo, aunque haya un solo equipo femenil.

Cinco tendencias tecnológicas aplicadas a la salud para 2023

La automatización, inteligencia artificial, machine learning, análisis predictivo y datos para potencializar lo que se hace actualmente son contribuciones innegables de la tecnología a la ciencia médica.

Comer bien para oír mejor

Calabazas y zanahorias, lentejas y garbanzos, más pescado, son algunos de los alimentos asociados a un menor riesgo de pérdida auditiva.

Europa adopta el primer marco de acción para mejorar la salud de las personas con discapacidad

El marco está basado en la equidad y busca que todas las acciones tengan un enfoque no discriminatorio y basado en la protección de los derechos humanos.

Ever health, la primera plataforma de telemedicina inclusiva en México

La empresa Ever Health reconstruye y certifica su plataforma de salud para que sea accesible a las personas con discapacidad, incluidas aquellas que viven en México.