AstraZeneca anuncia compra de cartera de medicamentos contra enfermedades raras

Inicia tu día bien informado con Las Breves.

AstraZeneca invierte mil millones de dólares en el catálogo de medicamentos para enfermedades raras de Pfizer; alertan por riesgo de ceguera causada por la retinopatía diabética, y Colombia pone en marcha innovador programa de movilidad para pcd, entre las notas más relevantes del día en el tema de discapacidad.

AstraZeneca anuncia compra de cartera de medicamentos contra enfermedades raras

El gigante farmacéutico británico pagará a Pfizer al menos mil millones de dólares por este catálogo de medicamento especializados en el tratamiento de las más de 7 mil enfermedades raras que están identificadas y de las que se cree que el 80 por ciento están provocadas por mutaciones genéticas. La transacción, anunciada en el marco de un informe preliminar de resultados financieros de AstraZeneca, debería concluir antes de que finalice el tercer trimestre de este 2023.

vía El Financiero

Alertan por el riesgo de ceguera causada por la diabetes

La retinopatía diabética es la primera causa de ceguera en el mundo y se calcula que en México más del 30 por ciento de las personas con diabetes presenta la enfermedad oftalmológica, con el consecuente alto riesgo de ceguera. El doctor Josafat Eleazar Camacho Arellano, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), destacó que la diabetes es una pandemia que alcanza a 529 millones de personas en el mundo y que, para el año 2050 las cifras se duplicarían. A su vez, el doctor Francisco Martínez Castro, director para América Latina de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, alertó que tanto la retinopatía diabética como el glaucoma no son reversibles, por lo que es importante detectarlos a tiempo para evitar la ceguera.

vía Diario de Yucatán

Con programa social en el Parque Papagayo, buscan integrar a niños con autismo

Con un programa social al interior del Parque Papagayo, integrantes de la asociación civil “Padres Unidos por el Autismo en Guerrero, intentan reintegrar a la sociedad civil a niñas, niños y jóvenes diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista. Roberto Basilio Nava, presidente de la asociación civil, dijo que la situación de vida de las personas con autismo es complicada debido a que son objeto de mal trato, discriminación y bullying. “Lamentablemente en Guerrero y en el país, no se tiene una estadística del número real de las personas que viven con autismo, y esto es debido a que no contamos con personal capacitado para dar una buena atención, hay una gran desatención e interés por parte de nuestros políticos y de los gobiernos para buscar acciones que sirvan para mejorar las condiciones de vida de las personas”, expresó.

Vía El Sol de Acapulco

Estados Unidos conmemora el aniversario de la ADA

El Departamento de Estado expresó su orgullo por el 33º aniversario de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). La dependencia resaltó que más de tres décadas después de la promulgación de esta legislación innovadora, la ADA continúa inspirando a países y comunidades de todo el mundo para garantizar que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos y oportunidades. “Hoy y todos los días en nuestro trabajo de política exterior, destacamos a la comunidad internacional de personas con discapacidad, cuyas habilidades y contribuciones aportan innovación, diversidad y valor a sus sociedades, comunidades y familias”.

vía Departamento de Estado

Lanzan piloto para mejorar la movilidad de personas con discapacidad

Despacio y Tembici, el operador del Sistema de Bicicletas Compartidas (SBC) de Bogotá, anuncian el inicio de un piloto que busca incorporar motores eléctricos a las manocletas (bicicletas de mano) disponibles en el sistema, con el objetivo de transformarlas en bicicletas electro-asistidas para el beneficio de las personas con discapacidad física o movilidad reducida, quienes tendrían mayor facilidad en sus desplazamientos. La prueba piloto, con una duración de seis meses, se implementará entre julio y diciembre de 2023, consiste en electrificar una parte de las 150 manocletas que hay en la capital de Colombia.

vía Portafolio

Te interesa:
El día en que Alan fue al súper
Golpe a la Salud Mental: reconocen un desabasto nacional de medicamentos
Brokoslaw Laschowski, el ‘profesor biónico’ de la Universidad de Toronto
SientoColor, un sistema para identificar colores con el tacto

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

¡Paso a paso, el bastón verde me abre paso!

Una crónica de la Segunda Marcha del Bastón Verde en voz de su organizadora.

Casi 20 mil pesos al mes: La odisea de Luis por no perder la vista; nuevo medicamento podría ser la solución

Luis fue diagnosticado por Degeneración macular húmeda, una de las principales enfermedades que causan discapacidad visual en la población mayor a 50 años en todo el mundo. Su tratamiento no es barato, pero un nuevo medicamento podría ser la solución.