Así impacta la brecha digital a las personas con discapacidad

El estudio revela cómo viven personas con distinta discapacidad su acercamiento a la tecnología y quiénes son las más afectadas por la brecha digital.

Una nueva investigación española puso de manifiesto el impacto de la brecha digital en la vida de las personas con discapacidad (pcd) y cómo las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) podrían aportar beneficios a la vida cotidiana de esta población.

El estudio consistió en una medición cualitativa y un análisis cuantitativo de personas con diferentes discapacidades (auditiva, intelectual, físico-motora, visual, psicosocial, entre otras), explicó Euskadi.eus, el portal del gobierno vasco.

“El objetivo del estudio se centró en establecer una relación entre vida independiente, grado de exclusión y participación y accesibilidad digital”

DIJO EL SITIO.

Los resultados de la investigación, conducida por Manuel Martínez Torán y Chele Esteve Sendra de la Universidad Politécnica de Valencia, fueron publicados en la Revista Española de Discapacidad.

Uno de los primeros señalamientos fue que actualmente hay poca información en los informes generales sobre cómo afecta la brecha en las TIC a las pcd.

Los autores señalan la importancia de la denominación “Tecnologías de Información y Comunicación Adaptadas” para nombrar la conjunción entre TIC y tecnologías adaptativas “y el resultado de los recursos para superar las barreras de acceso a las tecnologías digitales que producen un impacto positivo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

A fin de analizar la brecha digital, los investigadores plantean que se ahonde en la comprensión de la discapacidad desde sus formas y tipologías diferenciadas “de manera que se puedan identificar y comprender los diversos aspectos que intervienen en la exclusión digital de las personas con discapacidad: factores de accesibilidad web, usabilidad, interoperabilidad y aspectos legales, entre otros”.

Así, continuaron los especialistas, se debe identificar niveles de brecha digital: primer nivel sobre datos de conexión y acceso a internet; segundo nivel relacionado con conocimientos y uso de internet y tercer nivel vinculado a resultados de accesibilidad y beneficios tangibles.

Algunos de los hallazgos del estudio sobre la brecha digital fueron:

  • Las TIC aportan beneficios a las pcd en áreas como la conexión y relación social, “de forma concreta, las personas con discapacidad orgánica, física y auditiva perciben las ventajas de éstas para la realización de gestiones desde casa. Sin embargo, en el caso de vivir con una discapacidad intelectual, de salud mental u orgánica, las mejoras se identifican fundamentalmente en los ámbitos de formación y de disfrute/ocio”.
  • Trámites relacionados con Hacienda, oferta cultural, ocio y atención sanitaria son de los más utilizados por las pcd.
  • Las pcd psicosocial y auditiva son quienes presentan una mayor brecha digital.
  • Además de la brecha digital, en las dificultades que enfrentan las pcd para el acceso a la información y a gestiones y medios digitales intervienen otros factores como la edad, una menor formación y menos disposición y acceso económico a recursos.
  • Buena parte de las pcd espera que las TIC les aporte mayor autonomía, facilite su vida cotidiana y aporte más interacción social.

La investigación se realizó en la Comunidad Valenciana y fue terminada a finales de 2021 con la participación de 390 personas con discapacidad.

Las encuestas y cuestionarios usados en la investigación fueron diseñados con la participación de personas “especialistas en el ámbito de la discapacidad para validar tanto los objetivos a alcanzar como las preguntas de estudio”.

Fueron seis áreas las que abarcó la encuesta: obtener información sociodemográfica de los participantes, conocer la influencia de la brecha digital en pcd, conocer el acceso a internet, identificar el uso de nuevas tecnologías, conocer la realización de gestiones digitales y, finalmente, identificar el uso que hacen las pcd de internet.

Te interesa:
Cómo crear un metaverso inclusivo
El límite depende de cada uno: Adrián Ponce, conferencista y gamer
Adultos mayores: miembros activos de las sociedades del futuro
Cómo ver, oír, tocar y oler los datos cuando se vive con ceguera

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ajustes razonables

Aunque sin duda hay avances para garantizar las mismas oportunidades y derechos de las personas con y sin discapacidad, aún es mucho lo que puede hacerse como sociedad.

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.