La idea nació hace 12 años en la mente de Nika Pedro, el responsable de la exhibición que reúne a 200 artistas, algunos de ellos con discapacidad, y que busca que los visitantes perciban esta condición a través del arte.
Para Pedro, un artista de 30 años con autismo, también resulta fundamental dar crédito a María Kodama, la escritora y traductora argentina involucrada en la creación del museo, reportó Infobae.
“Más allá de su historia con Kodama, a quien reconoce como maestra y madrina, Pedro tiene la mirada fija en su objetivo: impulsar al Museo Internacional de la Discapacidad-María Kodama”, precisó el medio.
La propuesta artística busca una inmersión en el pensamiento de las personas con discapacidad (pcd) y será inaugurada este 3 de agosto en la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires para luego visitar otras ciudades argentinas.
Hacia octubre, por ejemplo, se presentará en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Para 2024 la exposición estará en otros países de América Latina y en Ginebra, Suiza; la itinerancia de la obra, dijo el artista, tiene la intención de asemejar el autismo, en el que “las personas y las cosas no están en un solo lugar. Los sentidos y los sentimientos, tampoco”.
Un museo para promover la inclusión
De acuerdo con Pedro, el museo busca reconocer la contribución de Kodama a la inclusión.
“Es en homenaje a ella y a todo lo que hizo en silencio por las personas con discapacidad, como por ejemplo dar lugar a una escuela de Lengua de Señas en la Fundación Internacional Jorge Luis Borges”, contó el artista, que también contó con el apoyo de Grisel Schellenberg.
La muestra incluirá también la perspectiva científica y la evolución de los tratamientos para las pcd.Pedro espera que las personas que acudan a la muestra puedan encontrarse con una perspectiva más amplia de la discapacidad, incluida una reflexión sobre lo que implica una condición “que no es algo ni negativo ni positivo, simplemente es algo que está allí y hay que aceptarlo”.
Te interesa:
La pintura como expresión y terapia: artista neurodivergente mostrará su obra en Florencia
El impacto del color en las personas con Alzheimer
Trazos de libertad y de conciencia: la obra de una artista con esclerosis múltiple
“Para ser pintor no se necesitan brazos, sino metas y sueños”: Jesús David Sánchez Lizcano