Artiel: tejiendo con amor a la vida

Ariel Báez teje los más hermosos bolsos con plástico reciclado; tiene encefalomielitis diseminada aguda.

Ariel Báez Robles nació en 1996, y a los trece años adquirió su discapacidad: encefalomielitis diseminada aguda por un infarto cerebral que ocurrió tras recibir la vacuna del Virus del Papiloma Humano, por lo que es usuaria de silla de ruedas. 

“Me quedaron varias secuelas, como no producir la mielina del cerebro, no caminar bien y no hablar bien. También me han hecho varias operaciones”, cuenta ahora la mujer de 26 años.  

Pero hace poco más de dos años, tras la muerte de su mamá, decidió crear su propio negocio, uno pleno de belleza y color: Artiel, bolsos elaborados a mano con plástico reciclado (polietileno).  

El nombre surgió por idea de una de sus maestras al combinar la palabra artesanía con su nombre. 

“Es una combinación chistosa y a la vez chida porque simplemente se dio todo a favor”, expresa. 

Sus padres eran su principal sostén, pero su padre falleció en 2017 y su mamá en 2020, ambos por ataques cardíacos. 

“Cuando mi mamá murió, sentí que el mundo se me venía encima. Me empecé a hacer muchas preguntas, pero especialmente qué iba a hacer sin ella. 

“Ahí es cuando conocí a una amiga que me invitó a vender este tipo de bolsas. Al principio ella me enseñó a hacerlas, pero después tomé cursos en los que enseñan y como era pandemia, todo era en línea y así aprendí”,

recuerda.

Actualmente, sus principales cómplices son su abuela paterna, de 86 años, y su pareja, a quien ha involucrado en su emprendimiento, pues ya también aprendió a tejer.

Cuando comenzó solo vendió cinco bolsas entre sus conocidos, pues no tenía mucho dinero para invertir, pero poco a poco la fueron recomendando. 

Ahora se pueden adquirir los bolsos en línea, a través de Facebook e Instagram de Artiel, donde puede elegirse entre once modelos distintos y hace envíos nacionales e internacionales con un costo extra. 

“Yo no quería vender en línea porque me daba mucha pena; creía que no se iban a vender mis productos, pero mi amiga me animó y me ayudó a crear mis redes sociales. Me enseñó a publicar y a vender. 

“Y también me preocupan los envíos, porque cómo le iba a hacer para trasladarme con mi silla, y entonces esta amiga me presentó a otra amiga que me dijo que ella podía hacerlos”, narra. 

Aunque si hay que hacer una entrega cercana a su domicilio, por la estación de Metrobús Las Bombas, en la alcaldía Coyoacán, su abuela es quien se encarga de llevar los bolsos. 

“Estoy muy agradecida con las mujeres que me han apoyado incondicionalmente, son una gran red de apoyo.

“Mi abuelita me apoya en todo, empacando, haciendo llaveros, dejando paquetes cerca de donde vivimos… Ella le echa muchas ganas”, comenta. 

Si tiene el bolso disponible se entrega en dos o tres días, pero si se trata de un modelo personalizado tarda hasta un mes. 

“Son bolsos que se tejen con amor”.

Síguela en sus redes sociales: 

Por Ivett Rangel

Te interesa:

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.