Aprueban app que ayuda a detectar el autismo en niños y niñas

Aunque este desarrollo tecnológico es un complemento para el diagnóstico médico abre posibilidades para tener un diagnóstico temprano que se traduzca en atención y tratamientos anticipados.

Por Carlos Tomasini

Un software basado en el machine learning que ayuda a los profesionales de la salud a diagnosticar Trastornos del Espectro Autista (TEA) en niñas y niños de 18 meses a 5 años, fue aprobado hace unos días por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. 

Se llama Cognoa ASD Diagnosis Aid y consta de tres partes: la primera es una aplicación móvil para que los cuidadores y los padres respondan preguntas sobre problemas de conducta y suban videos de su hija o hijo cuando tienen sospechas de que presentan algún síntoma; y la segunda es un portal que permite a especialistas certificados ver y analizar esos videos. 

El tercer componente es un portal destinado a que los profesionales de la salud respondan dudas incluidas previamente sobre problemas de comportamiento y supervisen los datos proporcionados por los padres o cuidadores. 

Toda esa información es procesada por el software y –siempre y cuando haya datos suficientes– podrá generar un resultado positivo o negativo de TEA. 

Para otorgar la autorización, la FDA realizó un estudio entre 425 pacientes de 18 meses a 5 años, en 14 centros de atención clínica, comparando las evaluaciones realizadas por el software con las realizadas por un panel de expertos clínicos que llevaron a cabo el proceso de diagnóstico estándar actual de TEA. 

La FDA aclaró que este desarrollo tecnológico no sirve como elemento definitivo, sino como un complemento del proceso de diagnóstico. 

Actualmente, la edad promedio de diagnóstico de TEA es de 4.3 años, lo cual puede evitar la intervención temprana y retrasar el tratamiento; sin embargo, con este desarrollo, podría detectarse desde los 18 meses, informó Cognoa. 

Estaría disponible a finales de año

En un comunicado, Cognoa explicó que el algoritmo de este desarrollo, que tendrá el nombre comercial de “Canvas Dx”, utiliza diversos conjuntos de datos en términos de raza, género, nivel educativo y estatus socioeconómico. “Tiene el potencial de ayudar a los médicos de atención primaria a evitar sesgos y disparidades que existen en el proceso de diagnóstico actual del autismo”, recalcó. 

Cognoa es una empresa tecnológica que desarrolla soluciones médicas digitales enfocadas en la salud pediátrica conductual y que tiene su sede en Palo Alto, California. 

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su siglas en inglés) estiman que a 1 de cada 54 niños y niñas en ese país se le ha identificado algún trastorno del espectro autista. 

Asimismo, en México, según información de la Universidad Nacional Autónoma de México, uno de cada 115 niños tiene el TEA. La app podría estar en el mercado antes de que termine el año, adelantó Cognoa.

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un elefante violeta y el diagnóstico tardío de autismo

Cada vez hay más casos de personas adultas que apenas reciben sus diagnósticos de autismo porque las pruebas están hechas para diagnosticar a niños blancos, dicen especialistas.

Inclusión laboral, una realidad para algunos jóvenes con autismo

Superando barreras, de Comex, es el programa que promueve la inclusión de personas con discapacidad e inició con la contratación de 10 jóvenes de la Comarca Lagunera.

Fraser y sus propias aguas profundas donde tuvo que nadar

El ganador del Oscar al Mejor Actor 2023 se culpó por el diagnóstico de autismo que recibió de su hijo Griffin y fue una de las razones de su retiro del cine.

Humor negro en la pantalla y feliz cumpleaños en Hollywood: el viaje de James Martin a los Oscar

La estrella de “Un irlandés adiós", ganadora del Oscar a Mejor Cortometraje de Acción, fue sorprendido por un ¡feliz cumpleaños! cantado por todos los invitados a la Gala de este domingo.

Brendan Fraser y Colin Farrell: la discapacidad los une

Dos de los actores nominados al Oscar a Mejor Actor tienen una coincidencia que va más allá de su talento y capacidad histriónica.