“Aprende y emprende”: la fundación que capacita a pcd en Tamaulipas

Por medio de distintos cursos de capacitación, la fundación busca que las personas con discapacidad logren autoemplearse para que sean económicamente autosuficientes.

Talleres y capacitaciones encaminadas al emprendimiento son las actividades impulsadas por “Aprende y Emprende”, la fundación de Tamaulipas dedicada a impulsar el autoempleo de personas con discapacidad (pcd).

Desde finales del año pasado, reportó El Horizonte, se han realizado estos talleres en los que las pcd pueden aprender un oficio para luego emprender un negocio propio.

Sobre todo trabajar con materiales que usamos cotidianamente, día con día en lugar de tirar los desechos, podemos transformarlos y también para que nuestra gente con discapacidad pueda generar algo de recursos,

dijo Cirina Herrera, presidenta de la fundación.

Herrera dijo que estas clases son gratuitas y que las personas interesadas pueden llamar al 8991 01 96 83 o acudir a la calle San Luis Potosí, esquina con Zacatecas, en la colonia Los Muros.

Los talleres se realizan cada sábado, explicó la nota. Un primer taller trató sobre la elaboración de arreglos florales a partir de desechos de frutas y verduras.

La instructora María de Jesús Díaz dijo que este conocimiento puede ser una fuente de ingresos para que las pcd tengan independencia económica.

Por Redacción Yo También | Fotografía de ‘El Horizonte’

Lo último

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.