APAC presenta su primera galería de arte con Blabarte

Alumnos con parálisis cerebral pintaron 34 obras que se exhiben en Papalote Museo del Niño.

Por Bárbara Anderson

El Escape de los Grandes Artistas es el nombre de la exposición de pintura que, a partir de este martes 17 de mayo, presentan en alianza la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) y la organización Blablarte en Papalote Museo del Niño. 

Se trata de una colección de 34 cuadros realizados por alumnos de diferentes edades de APAC, que fue el corolario de un curso de sensibilización sobre historia del arte y pintura que dio Blablarte durante el confinamiento. 

“Para curar el cuerpo existen muchas cosas: terapias, ejercicio, rehabilitación pero para curar el alma es más difícil, es ahí en donde entra el arte. Nos unimos con APAC porque creemos fielmente que el arte es para todos y nos transforma a todos”, resume Mercedes Vales, fundadora de Blablarte.

Este colectivo reúne a especialistas en arte (desde cine, arquitectura, historia de arte, literatura, cultura, música y fotografía) en una plataforma de clases virtuales, visitas guiadas y experiencias sensoriales.

Durante varios meses de 2021 -en pleno confinamiento- cada jueves los alumnos de APAC tenían por las tardes su clase de arte. 

“Cuando empezamos el proyecto teníamos la errónea expectativa de que nosotros éramos quienes íbamos a enseñarles algo a los alumnos de APAC, pero fuimos nosotras quienes más aprendimos. A la hora de explicarnos sus trabajos muchos habían plasmado sus sueños, como andar en bici o correr, otros recordando lugares en donde fueron felices como la playa”, cuenta Mercedes. 

En total fueron 34 los artistas que formaron parte del proyecto que duró 10 semanas.

La mecánica de este trabajo tuvo que ser vía ZOOM pero logró ser muy interactiva: cada jueves comenzaba contando de manera muy amena y divertida la historia de diferentes artistas (desde Yayoi Kuzama a Jackson Pollock pasando por Remedios Varo o Van Gogh) y luego cada alumno lo plasmaba en una obra propia. Blablarte se encargó de entregarles los materiales para que pudieran hacer los trabajos en sus casas. 

“El temario se centró en aquellos artistas que en algún momento en su vida vivieron en una ‘jaula’ y que decidieron convertir ese encierro en un escape, en la redefinición de su trabajo, en crear su obra más importante o empujarlos a seguir persiguiendo sus sueños. Al final logramos piezas invaluables por parte de los artistas de APAC”, agrega Vale. 

Como cierre del curso, y luego de conocer estilos, técnicas, materiales diferentes, los artistas se reunieron por primera vez en APAC y los alumnos pintaron un lienzo final de su propia obra maestra. 

“El arte es un canal que los lleva a un espacio personal y único en donde se sienten libres”, afirma la promotora de este proyecto que continuará con nuevos artistas de APAC a lo largo de este año.

Las obras estarán exhibidas desde este 17 de mayo al 16 de junio en Papalote Museo del Niño y luego serán subastadas en octubre en el marco de las actividades alrededor del Día Internacional de las Personas con Parálisis Cerebral que tiene organizadas APAC.

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

1987, el año que el mundo conoció a Gaby Brimmer desde Hollywood

Antes del boom mexicano en la meca del cine, Luis Mandoki se atrevió a hacer la primera película en inglés y ganó una nominación al Oscar.

Un picnic y una triste reflexión

Aunque lento, pero se avanza en la accesibilidad de los espacios públicos para las personas con discapacidad; ahora el reto es que las personas cuidadoras se animen a dejar que aquellas los ocupen.

Qué herramientas electrónicas de aprendizaje podemos usar las pcd

Cada persona con discapacidad puede elegir entre una amplia gama de dispositivos tecnológicos para apoyar sus procesos de aprendizaje y tener una vida más autónoma.

APAC estrena Unidad de Neurodesarrollo y Atención Temprana

La nueva unidad busca expandir el trabajo para la detección, diagnóstico oportuno y seguimiento del desarrollo neurológico de niños y niñas.