APAC + Jugamos Juntas: una opción segura para la práctica del deporte

APAC y Jugamos Juntas, iniciativa creada por Laureus Sport For Good y Nike México, ofrecen la oportunidad de que niñas y mujeres con discapacidad hagan deporte de manera segura y accesible.

APAC con el apoyo de Jugamos Juntas -una iniciativa creada por Laureus Sport For Good y Nike México- ofrecen a niñas y mujeres con discapacidad la oportunidad de sumarse a la práctica del deporte adaptado como una herramienta de apoyo a la salud física y emocional.

Las iniciativas en favor del deporte adaptado no son nuevas para APAC. Y en septiembre de 2022 arrancó con el apoyo al básquetbol y al boccia con el propósito de contribuir a la inclusión social y la mejora de las relaciones familiares. 

“En la institución, el deporte siempre ha sido pieza clave para el desempeño, recreación y fortalecimiento de cada una de nuestra niñas”,

cita la fundación en un comunicado.

Por esa razón, dice, Jugamos Juntas eligió a APAC como una de las organizaciones participantes, de la mano de JUF Activando Valores, Fútbol Más, Girls United y Love Futbol.

Un propósito que invita a soñar

El objetivo del Programa de Deporte Adaptado, indica el comunicado, es proporcionar a las niñas y mujeres con discapacidad la oportunidad de participar en actividades físicas y deportivas de manera segura y accesible, lo que puede tener un impacto positivo en su salud física y mental. 

Por otro lado, Jugamos Juntas se enfoca en promover la creación de espacios seguros e inclusivos para que las niñas y jóvenes tengan experiencias positivas en el deporte y juego y puedan llevar vidas más felices y saludables.

Así es como el deporte adaptado y Jugamos Juntas buscan impulsar que más niñas sean independientes al practicar deporte, creando un futuro lleno de posibilidades, inclusión y creatividad direccionado hacia los deportes boccia y básquetbol.

El boccia es un deporte que en la actualidad está contemplado como deporte paralímpico, se trabaja con cuatro clases deportivas que dependerá de la funcionalidad de cada alumna, es un juego de precisión y estrategia. Por su lado, el básquetbol adaptado es practicado por alumnas en silla de ruedas y permite a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades la práctica del deporte de forma recreativa, formativa y competitiva. 

“Las niñas con discapacidad, al practicar un deporte, desafían los estereotipos ya previstos en la sociedad” comentó Guadalupe Maldonado, directora general de APAC.

“El básquetbol adaptado permite a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades la práctica del deporte de forma recreativa, formativa y competitiva”.

Por Redacción Yo También

En más sobre el tema:

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Gastrostomía: entre el miedo y mi calidad de vida

Los accidentes ocurren. Morderse la lengua puede ser uno cotidiano para cualquier persona, pero ¿qué ocurre cuando se trata de una persona con parálisis cerebral?: la vida cambia.

Joven con autismo clasifica al Maratón de Boston gracias al tenis de un desconocido en CDMX

Jerry fue diagnosticado con autismo en edad adulta; su pasión es correr y su meta es llegar al maratón de Boston, y aunque sus tenis casi se lo impiden, un buen samaritano lo ayudó a cumplir su meta.

Natale, el joven con ceguera que sueña con ser copiloto de rally

Natale y Juan trabajan juntos para cumplir un sueño: que una persona ciega sea copiloto de rally. Ya se esfuerzan en lograrlo, pero primero necesitan los permisos.

Ricardo, el joven con síndrome de Down que triunfa en agility

El agility es un deporte no tan conocido, pero que une especialmente a los dueños con sus mascotas; Ricardo es un joven español representante de esta categoría.