APAC con el apoyo de Jugamos Juntas -una iniciativa creada por Laureus Sport For Good y Nike México- ofrecen a niñas y mujeres con discapacidad la oportunidad de sumarse a la práctica del deporte adaptado como una herramienta de apoyo a la salud física y emocional.
Las iniciativas en favor del deporte adaptado no son nuevas para APAC. Y en septiembre de 2022 arrancó con el apoyo al básquetbol y al boccia con el propósito de contribuir a la inclusión social y la mejora de las relaciones familiares.
“En la institución, el deporte siempre ha sido pieza clave para el desempeño, recreación y fortalecimiento de cada una de nuestra niñas”,
cita la fundación en un comunicado.
Por esa razón, dice, Jugamos Juntas eligió a APAC como una de las organizaciones participantes, de la mano de JUF Activando Valores, Fútbol Más, Girls United y Love Futbol.
Un propósito que invita a soñar
El objetivo del Programa de Deporte Adaptado, indica el comunicado, es proporcionar a las niñas y mujeres con discapacidad la oportunidad de participar en actividades físicas y deportivas de manera segura y accesible, lo que puede tener un impacto positivo en su salud física y mental.
Por otro lado, Jugamos Juntas se enfoca en promover la creación de espacios seguros e inclusivos para que las niñas y jóvenes tengan experiencias positivas en el deporte y juego y puedan llevar vidas más felices y saludables.
Así es como el deporte adaptado y Jugamos Juntas buscan impulsar que más niñas sean independientes al practicar deporte, creando un futuro lleno de posibilidades, inclusión y creatividad direccionado hacia los deportes boccia y básquetbol.
El boccia es un deporte que en la actualidad está contemplado como deporte paralímpico, se trabaja con cuatro clases deportivas que dependerá de la funcionalidad de cada alumna, es un juego de precisión y estrategia. Por su lado, el básquetbol adaptado es practicado por alumnas en silla de ruedas y permite a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades la práctica del deporte de forma recreativa, formativa y competitiva.
“Las niñas con discapacidad, al practicar un deporte, desafían los estereotipos ya previstos en la sociedad” comentó Guadalupe Maldonado, directora general de APAC.
“El básquetbol adaptado permite a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades la práctica del deporte de forma recreativa, formativa y competitiva”.
Por Redacción Yo También
En más sobre el tema: