APAC estrena Unidad de Neurodesarrollo y Atención Temprana

La nueva unidad busca expandir el trabajo para la detección, diagnóstico oportuno y seguimiento del desarrollo neurológico de niños y niñas.

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) presentó este miércoles su Unidad de Neurodesarrollo y Atención Temprana con la que reafirma el compromiso que tiene desde hace más de cinco décadas para contribuir a una cultura de prevención y cuidado de la salud en la primera infancia.

A través de esta unidad se pretende dar seguimiento a niños y niñas con signos de alarma y factores de riesgo de daño neurológico.

Esto permitirá asegurar su adecuado desarrollo y brindar acompañamiento del mismo, así como resolver dudas, detectar enfermedades del neurodesarrollo y canalizar a los servicios correspondientes necesarios que permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia.

“Los programas de Atención Temprana son fundamentales para el desarrollo de las primeras infancias”, destacó Guadalupe Maldonado, directora general de APAC.

“En nuestra institución, hemos visto ya los frutos de esta intervención. Ahora, la Unidad de Neurodesarrollo nos permitirá multiplicar estos resultados y llegar a muchas más familias”.

Así, se busca facilitar la detección y diagnóstico oportuno de trastornos del neurodesarrollo y comorbilidades, mediar las intervenciones necesarias y el seguimiento, así como ser guía y aportar a la difusión desconocimiento al público en general y a la comunidad científica, en pro de la niñez mexicana y de otros países.

Para conocer más de este proyecto puedes visitar el sitio de APAC.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

1987, el año que el mundo conoció a Gaby Brimmer desde Hollywood

Antes del boom mexicano en la meca del cine, Luis Mandoki se atrevió a hacer la primera película en inglés y ganó una nominación al Oscar.

Un picnic y una triste reflexión

Aunque lento, pero se avanza en la accesibilidad de los espacios públicos para las personas con discapacidad; ahora el reto es que las personas cuidadoras se animen a dejar que aquellas los ocupen.

Qué herramientas electrónicas de aprendizaje podemos usar las pcd

Cada persona con discapacidad puede elegir entre una amplia gama de dispositivos tecnológicos para apoyar sus procesos de aprendizaje y tener una vida más autónoma.