Anthony Hopkins: el ganador del Oscar que salió del clóset de una discapacidad invisible

Nominado en seis ocasiones y ganador de dos estatuillas de la Academia, el actor inglés recién en 2021 declaró abiertamente ser una persona con Asperger.

En la edición 92 de los Oscar Anthony Hopkins se convirtió en el actor de mayor edad (83 años) en ganar en la categoría de Mejor Actor por su papel en “El Padre” y también en el primero con una discapacidad psicosocial abiertamente declarada. 

Hopkins anunció en 2017 que había sido diagnosticado con síndrome de Asperger

En una entrevista que dio a la CBC, le preguntaron cómo este diagnóstico tardío – a sus 79 años-  lo afectaba en su carrera, a lo que contestó:

“No me afecta, soy obsesivo. Es un gran regalo, en realidad. De niño era un poco lento en la escuela, así que lo compensé trabajando duro y me convertí en un actor exitoso. Tengo obsesión por los detalles. Como siempre, trabajaré y trabajaré en cada guión y me aprenderé cada línea. […] Pero no soy peculiar. Creo que soy un poco, en realidad, soy un profesor distraído. Olvido cosas y me obsesiono con detalles estúpidos. Mi padre también era así”. 

Hopkins, un actor de teatro de pura cepa, una vez que se movió al mundo del cine participó en más de 100 películas y fue nominado seis veces por la Academia: como mejor actor en “El silencio de los inocentes”, en “Lo que queda del día”, en “Nixon” y en “El Padre”; también fue nominado como mejor Actor Secundario en otras dos película, “Amistad” y “Los dos Papas”. 

Su primera estatuilla la recibió en 1992 por su actuación breve (apenas 20 minutos en toda la película) pero inolvidable en “El silencio de los inocentes”. 

Visto en perspectiva, él también se refirió a su participación como Hannibal Lecter y su condición: “ahora entiendo porque siempre he mirado a las personas de manera diferente y mi punto de vista nunca era el mismo que el de los demás, algo que me permite ‘desaparecer’ en mis roles” 

A pesar de que la postura de Anthony Hopkins puede matar cualquier sesgo alrededor de actores o actrices con alguna condición dentro del espectro autista, no ha habido muchos casos aún en la pantalla grande donde actores con alguna discapacidad psicosocial tengan una mayor inclusión.

Por Bárbara Anderson

En más sobre el tema:

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

‘Firebuds’, la serie que suma a niños, niñas y adultos con discapacidad

Con su nueva serie, Disney se une a la ola que busca mostrar a las personas jóvenes y adultas que al representar la discapacidad se apuesta por la diversidad.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

“Existen realmente pocos ejemplos de escuelas inclusivas (en todo el sentido de la palabra) en nuestro país”: Rita Romanowsky

La directora de Calidad de Vida de la Fundación Inclúyeme que recientemente fue reconocida internacionalmente por Zero Project, busca crear conciencia y apreciar las fortalezas de las pcd.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.