Ángel David Lagunes tiene una mirada muy particular, su daltonismo le hace confundir el rojo con el verde, algo que no combina bien con uno de sus pasatiempos: los autos.
Los semáforos en México no siempre tienen la misma colocación de las luces. El verde, para avanzar, y el rojo, para detenerse, se pueden confundir ya que no siempre están en la misma posición. Eso es un problema a la hora de conducir un vehículo para una persona daltónica.
“Solamente en los semáforos de vez en cuando se me dificulta porque el rojo lo confundo con el verde. Creo que es el siga y me voy de paso y veo a otro coche se aproxima rápidamente y freno y volteo. ¡Está el rojo! ¡Y me acuerdo del orden de los colores!”, explica Ángel David en entrevista.
Su condición de persona con daltonismo no ha sido pretexto para evitar ejercer una de sus más grandes pasiones que es la fotografía deportiva, con especialización en el automovilismo. Ángel David ha logrado cubrir como reportero gráfico la Fórmula 1 en México.
De estilo colorido
En su página de Instagram @proyec_ghost tiene varias gráficas que ha hecho de la Ciudad de México e imágenes de autos y mascotas.
“Sacar una fotografía y dejarla lo más colorida que se puede, es mi estilo. ¿Por qué dejarlo colorido? Para que todos lo noten. Para que todos vean el color que lleva dentro y, de igual manera, sacar fotografías de comparación de colores, lo que es fotografía de contraste”, señala el artista de la lente.
Actualmente se dedica a la venta de computadoras, cámaras de seguridad e impresoras, así como a la reparación de equipos. En su trabajo, utiliza unos lentes con mica verde que le ayudan a distinguir el color de los cables y en su teléfono celular tiene un filtro que le permite identificar algunos colores.
“Me ayuda en cuestión de identificar mejor los colores cuando tengo que editar una foto de forma muy rápida en el teléfono, con las aplicaciones de iOS me ayudan bastante en el balance de blancos, en cuestión de la saturación o cosas por el estilo. Me ayudan bastante”, comenta el fotógrafo deportivo.
Ángel David Lagunes tiene casi 25 años y dejó de estudiar poco tiempo antes de concluir la escuela preparatoria para colaborar económicamente en su casa. Tuvo otros trabajos, como el de vendedor de ropa, donde encontró dificultades para identificar el tono de las prendas como las percibía el resto de los trabajadores y gerentes.
“Hasta ahorita solamente en esas ocasiones, cuando tiene que ver con ropa o colores o algo por el estilo, me confundo demasiado, y de hecho eran las únicas quejas de mis jefes en ese momento, porque siempre me confundía con los colores de la ropa. Siempre, siempre, siempre era así y siempre se quejaban de que no sabía distinguir los colores”, platica.

Todo por un juego
Alrededor de los 13 años descubrió su condición de daltónico cuando jugaba el popular juego de mesa ‘Uno’ con amigos. Ángel David no se dio cuenta cuando hubo un cambio de color y eso detonó la sospecha de su condición.
“Estábamos jugando el típico juego de cartas de ‘Uno’, que es amarillo, verde, rojo y azul, los cuatro colores, entonces de repente de rojo pasaron a verde pero yo no me había dado cuenta. Yo seguía tirando rojo. Y me dijeron ‘¿por qué tiras rojo?’. ¿A qué horas cambiaron a verde? ‘Es que estás tirando rojo’. ¿No estábamos en rojo? ‘No. Ya pasamos a verde'”, cuenta Ángel David.
Le mostraron las cartas para enseñarle desde cuál habían cambiado el color y no encontró la diferencia en los tonos rojo y verde, lo mismo que pasa en los semáforos de las calles.
“También cuando combinas un color amarillo con blanco yo no alcanzo a distinguir, ya sea el número que está dentro, no lo logro ver, hasta que me dicen ‘es un cinco amarillo'”, explica.
El color de las banderas de los países y los letreros que tienen azul y rojo, como en el caso de las barberías, le cuesta trabajo identificarlos debido a su condición conocida como tritanopia, que le dificulta la identificación de los tonos azules.
En sus planes a futuro está el de diseñar unos filtros digitales para personas daltónicas.
“Muchos van por ejemplo a la página de Adidas y compran una playera color azul marino, por ejemplo, y les llega la playera y es morada. Y puedes decir que ese color no te gusta, o no te queda. Yo creo que en las páginas, más en la cuestión de páginas de ropa, de tenis, yo creo que sí deberían incluir este tipo de filtros”, considera Ángel David Lagunes.

Los tipos de daltonismo
Ángel David cuenta que muchas personas tienen la idea equivocada de que el daltonismo es ver todo en blanco y negro.
“Hay diferentes tipos de daltonismo. Yo no veo blanco y negro. Yo sí veo colores, pero los confundo mucho”, explica.
Considera que ser daltónico es una condición especial con la que ha vivido desde siempre.
“Yo siento que ser daltónico es algo demasiado especial. No es un defecto. No te tienes que dejar llevar por las cosas que dicen los demás, ni por las burlas. Es algo demasiado especial”, cuenta Ángel David.
“Yo siempre he sido de la idea de expresarme por medio de la fotografía, ya sea fotografía panorámica, ilustrativa, fotografía abstracta o deportiva, sacar lo mejor de mí”, expresa.
Te interesa: SientoColor, un sistema para identificar colores con el tacto Cómo ver, oír, tocar y oler los datos cuando se vive con ceguera “Tengo daltonismo, no tengo la capacidad de ver colores”: Fernando Landeros Wordle para personas con daltonismo