Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo
Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.
22 de septiembre de 2023
Víctor Méndez
La música está de fiesta: hoy Andrea Bocelli, uno de los cantantes más famosos de Italia y del mundo, cumple 65 años y se mantiene como máximo referente de la ópera contemporánea y uno de los músicos ciegos más relevantes de la actualidad.
Durante su carrera ha vendido casi 100 millones de discos, cantado para tres Papas, hecho presentaciones en un Mundial y en un Juego Olímpico, además de compartir créditos con cantantes de todo tipo: desde Pavarotti, Barbra Streisand, Plácido Domingo hasta Bono, Stevie Wonder, Michael Jackson o Eros Ramazzotti, más recientemente con Christina Aguilera o Ariana Grande y, por supuesto, con su compatriota Laura Pausini.
¿Cómo perdió la vista Andrea Bocelli?
La familia Bocelli vivía en un pequeño pueblo rural de la Toscana. Cuando su madre estaba embarazada de él, una apendicitis la llevó al quirófano donde tuvo que ser operada de emergencia. Al despertar, el doctor le explicó que debido a la infección y la anestesia, era probable que su hijo naciera con alguna discapacidad, por lo que le sugirieron a su mamá abortar.
“Pero la valiente esposa decidió seguir adelante. La señora era mi madre y el niño era yo”, explicó Andrea Bocelli durante un concierto para hablar del comienzo de su historia. El 22 de septiembre de 1958 nació el cantante y desde ese día supieron que tenía un glaucoma congénito que le provocaría dificultades para ver.
Durante 12 años, con algunos retos, el pequeño Bocelli no tuvo mayor problema. Pero todo cambió en un partido de futbol, cuando recibió un pelotazo directamente en la cara que le provocó un derrame cerebral. En el hospital, se dieron cuenta de la gravedad de la situación. Ese día descubrieron que perdió la vista para siempre.
Te interesa: Glaucoma, la enfermedad que puede causar ceguera
La música, una pasión desde la infancia
Desde la infancia, Andrea Bocelli se sintió atraído por la música. Oriana, la mujer que trabajaba en su hogar y cuidaba del cantante, fue quien le regaló su primer disco. Era del cantante Franco Corelli, quien más tarde se convirtió en su maestro, cuenta Infobae.
Esta cercanía a la música lo hizo aprender a tocar varios instrumentos: piano, guitarra, flauta, saxofón, trompeta y hasta batería.
Su periodo como estudiante de Corelli lo fortaleció. Él nunca mostró lástima por su ceguera y le advirtió que nadie en el mundo del espectáculo lo haría. Así que todo dependía del talento y la disciplina que tuviera. Y eso hizo.
La gran oportunidad y los frutos del éxito
Tras pasar varios años cantando en bares y buscando cómo desenvolverse en la música, llegó la oportunidad que buscaba en 1992. El cantante Zuchero buscaba un tenor para grabar una canción que compuso y quería presentarle a Luciano Pavarotti. Ahí fue cuando conoció a Andrea.
La voz de Andrea Bocelli no sólo fascinó a Zucchero sino hasta a Pavarotti. Aceptó hacer un dúo y la canción se convirtió en un hit en Europa, lo que le abrió las puertas a Andrea Bocelli.
Su carrera lo llevó a grandes momentos, pero sin duda los más emotivos han sido sus presentaciones para los últimos tres Papas: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
Ahora con 65 años, Andrea Bocelli continúa su carrera, continúa cantando, agotando entradas para grandes conciertos y sobre todo dejándonos grandes canciones que siguen agrandando el enorme legado que ya tiene.
Te interesa: ¿Cuál es la discapacidad visual de Andrea Bocelli? La discapacidad y yo: “Vivir con ceguera no significa que no podamos acceder a toda la red” “Mi mejor herramienta para hacer esto es mi ceguera”: Rafael Jaime