Tras éxito en Ciudad de México, Andrea Bocelli le cantará a más mexicanos con discapacidad visual

A través de la campaña “Asientos para todos”, el tenor lírico italiano se presenta este febrero en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Tras el éxito alcanzado en el Campo Marte de Ciudad de México, donde el maestro Andrea Bocelli conmovió a más de 9 mil personas reunidas este fin de semana en el Campo Marte, ahora el tenor italiano seguirá con presentaciones en Monterrey y Guadalajara, en las que al igual que ocurrió en la capital mexicana, tendrá como invitados a cientos de personas con discapacidad visual.

Para su presentación del primero de sus conciertos en México, gracias a la campaña “Asientos para todos”, Bocelli se hizo acompañar por los maestros Eugene Kohn y Natanael Espinoza, además de una serie de exponentes mexicanos del bel canto y de la música en general, como la soprano María Aleida y la también soprano Susana Zabaleta, con quien bailó y cantó “Bésame mucho”.

Ahora, como parte de “Asientos para todos”, una iniciativa que busca que las personas con discapacidad visual tengan acceso al entretenimiento, el tenor lírico seguirá con presentaciones en otras ciudades mexicanas.

El proyecto, impulsado por FunTicket en conjunto con Music Vibe, empresas que se dedican a la creación de eventos en el país, llevará al músico y productor italiano a el Parque Fundidora de Monterrey este 21 de febrero, y el viernes 24, a Las Cañadas Country Club, en Guadalajara.

De acuerdo con los organizadores, al menos 200 personas con discapacidad visual estarán presentes en cada uno de los conciertos que ofrecerá el tenor nacido en 1958 con ceguera, condición que fue detectada desde el embarazo de su madre.

“En México hay más de 2 millones de personas con discapacidad visual, sin embargo, vivimos en un país en el que hay pocas oportunidades para ellos o incluso existen puertas que nunca han sido abiertas y, una de ellas, es el mundo del entretenimiento.

“La inclusión en el entretenimiento es fundamental para que la sociedad mexicana haga consciencia de que las personas con discapacidad visual también deben vivir estas grandes experiencias”, se lee en un comunicado oficial de Music Vibe.

“Asientos para todos” cuenta con el apoyo y asesoría de la Organización Nacional de Ciegos y Discapacitados Físicos A.C, así como de la Asociación Mexicana para la atención de personas con discapacidad visual I.A.P. y del Instituto para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Romo”, de San Luis Potosí.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

¿Cuál es la diferencia entre equidad e igualdad?

El camino para evitar la exclusión necesariamente pasa por comprender correctamente en qué se diferencian los conceptos equidad e igualdad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ojos bien abiertos contra el glaucoma

En la Semana Mundial del Glaucoma tomemos conciencia de esta condición prevenible que, de no atenderse a tiempo, puede provocar ceguera

Un dispositivo para seguir el fútbol sólo con el tacto

Las personas con discapacidad visual podrán utilizar esta tableta para vivir con gran emoción un partido de fútbol como si se estuviera en la cancha.

“A las mujeres con discapacidad se nos exige demostrar que valemos”: Cristina Perea

La académica de la Universidad Autónoma de Chihuahua comparte cómo ha sido su vida como mujer con discapacidad visual y un diagnóstico que conoció hasta que su hijo nació con su misma condición.

Presenta Xiaomi sus lentes de realidad aumentada

El prototipo de estas gafas resulta muy ligero y ofrecen el uso de una pantalla a nivel de la retina que logra gran calidad en las imágenes físicas y digitales.

“La música es inclusiva: Beethoven con sordera adquirida dejó grandes obras”: Alan Pingarrón

El tenor mexicano con discapacidad visual destaca cómo diferentes compositores sin vista o con pérdida auditiva han ideado composiciones que han trascendido con el paso del tiempo.