Ana Peláez, la primera presidenta con discapacidad del Comité ONU contra la discriminación de la mujer

La española, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, lidera el comité responsable de eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer.

Ana Peláez fue elegida presidenta del Comité de la ONU para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, en su sigla en inglés), lo que la convierte en la primera española al frente de ese organismo.

Desde 2019, Peláez forma parte de la CEDAW, donde ha contribuido a visibilizar a las mujeres y niñas con discapacidad en el sistema de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Peláez, quien tiene discapacidad visual y es vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, organización española sin ánimo de lucro que fue creada en 2014 por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para la defensa y acción del pleno goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas con discapacidad, una población de más de dos millones y medio de ciudadanas en España.

“Es para mí un inmenso honor ser la nueva presidenta del Comité CEDAW de Naciones Unidas, cargo que asumo con humildad, responsabilidad y compromiso”, afirmó Peláez en un hilo en Twitter.

El comité de la CEDAW está formado por 23 expertos de todo el mundo y tiene como cometido vigilar la implementación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, firmada en 1979.

Hasta ahora Ana Peláez era experta de este Comité, a propuesta de España, por un primer mandato de 4 años, que fue renovado por otro período idéntico, en el que ha sido designada presidenta. 

Las reacciones

Apenas se conoció la elección de Ana Peláez fueron compartidos diversos mensajes en los que sorprende la coincidencia para reconocer el trabajo realizado por la activista española y que se ha traducido en el liderazgo que hoy tiene.

“Conoce muy bien el tema género y discapacidad, también, lo que asegura la visión interseccional” en los trabajos del Comité, dijo Leticia Bonifaz, abogada mexicana, experta en derechos humanos e igualdad de género, y quien desde 2020 forma parte de la Cedaw.

El Comité Cedaw se instaló en 1982 y su presidencia se rota entre las 5 regiones del mundo; entre las cuatro europeas impulsaron la presidencia de Ana, una persona con discapacidad que inicia su quinto año en el organismo.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Sony presenta un kit que ayuda a las pcd visual a hacer fotos

Los directivos de la empresa destacaron que el equipo es un paso más en el compromiso con un futuro que empodera a todo tipo de usuarios.

Ojos bien abiertos contra el glaucoma

En la Semana Mundial del Glaucoma tomemos conciencia de esta condición prevenible que, de no atenderse a tiempo, puede provocar ceguera

Un dispositivo para seguir el fútbol sólo con el tacto

Las personas con discapacidad visual podrán utilizar esta tableta para vivir con gran emoción un partido de fútbol como si se estuviera en la cancha.

“A las mujeres con discapacidad se nos exige demostrar que valemos”: Cristina Perea

La académica de la Universidad Autónoma de Chihuahua comparte cómo ha sido su vida como mujer con discapacidad visual y un diagnóstico que conoció hasta que su hijo nació con su misma condición.

Presenta Xiaomi sus lentes de realidad aumentada

El prototipo de estas gafas resulta muy ligero y ofrecen el uso de una pantalla a nivel de la retina que logra gran calidad en las imágenes físicas y digitales.